La Alcaldía Local de Suba avanza en la recuperación y sostenibilidad del espacio público con resultados concretos: en lo corrido del año se han ejecutado 498 acciones de control, inspección y sensibilización, con el objetivo de devolver áreas comunes a la ciudadanía y fortalecer la convivencia en la localidad.
De estas intervenciones, 343 han sido lideradas por la oficina de Inspección, Vigilancia y Control (IVC-Jurídica), que ha realizado operativos de restitución, diagnósticos situacionales, actividades pedagógicas y jornadas de sensibilización dirigidas a comerciantes y residentes, priorizando el uso adecuado del espacio público.
Paralelamente, la oficina de Ambiente ha adelantado 155 acciones ambientales, entre ellas jornadas de limpieza, desmonte de estructuras no convencionales, recolección de residuos de construcción y demolición, así como acopio de llantas fuera de uso. Estas acciones han contribuido a mejorar el entorno urbano y prevenir puntos críticos de contaminación.
El alcalde local de Suba, César Salamanca, resaltó que los avances alcanzados son el resultado del trabajo conjunto entre la ciudadanía y las entidades distritales:
“Estamos recuperando espacios para las familias, para la movilidad y para el encuentro ciudadano. Pero más allá de retirar ocupaciones indebidas, buscamos promover una cultura de respeto y sostenibilidad del espacio público”.
En el marco de estos operativos, también se han impuesto 28 medidas correctivas, especialmente relacionadas con vendedores informales, control de parqueaderos, operativos de movilidad y regulación de food trucks.
Intervención destacada: Portal Norte de TransMilenio
Entre el 4 y el 6 de noviembre, las autoridades adelantaron operativos en el entorno del Portal Norte, logrando la recuperación de 1.500 metros cuadrados de espacio público que estaban siendo ocupados de manera irregular.
La intervención contó con el apoyo de la Policía Nacional, el DADEP, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad, la Personería de Bogotá y la Alcaldía Local de Usaquén.
El balance reafirma el compromiso local con una Suba más segura, limpia y organizada, alineada con los esfuerzos distritales por garantizar entornos urbanos ordenados y accesibles para todos.
Sección
Bogota
