Solo el 79% de los habitantes rurales tiene saneamiento básico mejorado: Corona impulsa soluciones para cerrar la brecha

 


En Colombia, millones de personas aún enfrentan dificultades para acceder a servicios de saneamiento dignos. De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en 2023 sólo el 79,1% de los habitantes rurales contaba con saneamiento básico mejorado, mientras que la cobertura urbana alcanzó el 97,7%.


Frente a esta realidad, Corona adelanta una estrategia nacional para mejorar las condiciones de acceso a baños y sanitarios, especialmente en comunidades rurales. En el marco del Día Mundial del Saneamiento, la compañía informó que ha beneficiado a 186.842 personas en distintas regiones del país mediante la donación de sanitarios, lavamanos y orinales.


"Detrás de cada sanitario instalado hay una historia de salud, dignidad y bienestar. Nuestro compromiso es seguir contribuyendo a que más personas cuenten con espacios seguros, funcionales y sostenibles, especialmente en zonas donde el acceso aún es limitado", aseguró Paula Cuéllar, gerente de Sostenibilidad de Corona.


De acuerdo con la empresa, las donaciones se han canalizado a través de 94 organizaciones sin ánimo de lucro. El 33% de los productos se entregó a instituciones educativas, el 21% a viviendas vulnerables, el 11% a centros de salud y el 35% a entidades comunitarias, como Juntas de Acción Comunal.


A nivel mundial, el desafío sigue siendo mayúsculo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que 1.500 millones de personas aún no tienen acceso a servicios básicos de saneamiento y que 1,4 millones mueren cada año por enfermedades relacionadas con la falta de agua potable e higiene.


En Colombia, el Ministerio de Vivienda estima que más de 12 millones de personas tienen acceso deficiente al agua potable, 3,2 millones carecen completamente de este servicio y alrededor de 1,5 millones realizan sus necesidades al aire libre, mientras que solo el 52% de las aguas residuales son tratadas.


A través de la innovación y el trabajo conjunto con comunidades, la compañía busca contribuir a cerrar la brecha de acceso al saneamiento y promover condiciones de vida más dignas.


"Contribuir al cierre de las brechas en saneamiento no solo mejora la calidad de vida, sino que fortalece la salud pública y la dignidad de las personas", concluyó Cuéllar.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente