Con el brillo del oro artesanal como símbolo de transformación, el Ministerio de Minas y Energía instaló en Segovia una alianza histórica para la formalización minera, que reúne al Gobierno Nacional, la Alcaldía Municipal, la Mesa Subregional Minera de Segovia y Remedios, organizaciones de mujeres mineras, la empresa internacional Aris Mining y la Fundación Grupo Quintana. La iniciativa busca dignificar el trabajo de los pequeños mineros y promover un modelo productivo responsable y sostenible.
La viceministra de Minas, Carolina Aroca, formalizó el acuerdo durante la cuarta versión de Expo Joyeros, evento liderado por mujeres mineras que visibiliza el talento y la capacidad productiva de la región. La instalación se realizó en la Alcaldía de Segovia con la presencia del alcalde encargado Diego Fernando Montoya Marín y de la secretaria de Minas Eidy Johana Hernández Marín, consolidando un esfuerzo conjunto entre Estado, comunidad y sector privado.
“Hoy instalamos una alianza entre el Gobierno Nacional, el gobierno municipal, los inversionistas extranjeros, los representantes de titulares mineros y nuestra Mesa Minera para comenzar a formalizar un proceso que ha estado atrasado por décadas”, señaló la viceministra Aroca, al destacar el carácter participativo y territorial de la iniciativa.
La alianza se sustenta en cuatro compromisos clave: una prospectiva territorial que defina una visión de desarrollo para Segovia; un programa para mujeres mineras enfocado en formalización y acceso a recursos; el inicio de procesos de formalización minera con acompañamiento técnico de Aris Mining y la Fundación Grupo Quintana; y la creación de una denominación de origen para la joyería, que permitirá exportar piezas certificadas con valor agregado artesanal.
Además, el acuerdo contempla estudios para fortalecer la capacidad técnica de las asociaciones mineras locales mediante el diseño de herramientas y maquinaria más seguras y eficientes, con apoyo de cooperación internacional. Este componente apunta a modernizar la minería tradicional y reducir los impactos ambientales sin afectar el sustento de las comunidades.
Durante su participación en Expo Joyeros, la viceministra Aroca presentó el concepto de “oro social”, un modelo que concibe la minería desde la vida, el trabajo digno, la equidad de género y el respeto por el territorio. Con esta alianza, el Ministerio de Minas y Energía reafirma su compromiso con una minería formal, inclusiva y sostenible, construida desde el diálogo entre las comunidades y las instituciones, y guiada por el liderazgo de las mujeres que transforman el futuro del oro colombiano.
Sección
Economía
