Se encienden las luces y las alertas: noviembre recuerda la importancia de cuidar nuestros pulmones

 


Mientras las luces navideñas comienzan a encenderse y las familias planean reuniones, viajes y abrazos, otra temporada empieza en Colombia: la del último pico respiratorio del año. Un momento en el que los pulmones se vuelven protagonistas y la prevención puede ser la clave entre celebrar en casa o enfrentar una emergencia médica.


Porque aunque noviembre trae anticipación y alegría, también nos recuerda algo que a menudo olvidamos: la neumonía sigue arrebatando vidas que podrían salvarse.


En este mes mundial dedicado a esta enfermedad, los especialistas insisten en encender una alerta que no debe pasar desapercibida. “Nos cuidamos del clima, de los resfriados, pero muchas veces pasamos por alto varias enfermedades respiratorias potencialmente peligrosas como el neumococo”, advierte Carmela Oranges, Directora Médica del Clúster Norte de MSD.


El neumococo —una bacteria que puede estar en la nariz y la garganta sin avisar— se transmite por contacto cercano directo , por un beso, por un estornudo, y la mayoría, pasa desapercibido. Pero cuando encuentra a alguien vulnerable, puede transformarse en una amenaza letal. Éste puede provocar neumonía, meningitis, infecciones en la sangre, otitis y sinusitis4. En cifras: uno de cada 20 pacientes con neumonía neumocócica fallece; en adultos mayores con meningitis neumocócica, la cifra es uno de cada seis.


Niños pequeños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como diabetes, asma o problemas cardíacos, personas expuestas al humo del tabaco, y quienes comparten ambientes muy concurridos son quienes más pueden sufrir las consecuencias de esta bacteria,  que no entiende de calendarios ni celebraciones.


Y este periodo, en el que las lluvias aumentan, los virus circulan más y la vida social se intensifica, es el escenario perfecto para que los riesgos respiratorios se multipliquen . “Estamos entrando en la temporada en la que más deberíamos hablar de prevención. Hoy podemos protegernos con acciones generales como el lavado de manos o uso de desinfectante a base de alcohol, ventilar espacios cerrados, mantener una hidratación adecuada y mantener al día los esquemas de inmunización, por nombrar algunos”, enfatiza la Dra. Oranges.


En un país donde los diciembre se viven intensamente, vale la pena recordar algo simple y poderoso: los abrazos, las risas, los viajes y las cenas solo tienen sentido si los vivimos con salud. Este año, antes del brindis, hagamos un acto íntimo y responsable: cuidemos nuestra respiración y la de quienes más amamos. Porque el mejor regalo que podemos darnos es estar presentes, sanos y juntos. 


Si se presentan síntomas como fiebre persistente, dificultad para respirar o dolor en el pecho, es clave consultar a un médico. Infórmate con los especialistas de la salud sobre prevención y vacunación.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente