SATENA, la aerolínea estatal colombiana, advirtió sobre la aparición de nuevas modalidades de estafa que están utilizando de forma indebida su nombre, imagen y logotipos para engañar a ciudadanos con falsas ventas de tiquetes y supuestas ofertas laborales. La compañía confirmó que personas inescrupulosas han recurrido a la suplantación de funcionarios y a la creación de canales falsos para cometer fraudes que afectan a usuarios en todo el país.
De acuerdo con la aerolínea, estas acciones delictivas incluyen páginas web fraudulentas, perfiles falsos en redes sociales, correos electrónicos no autorizados, números telefónicos apócrifos y, más recientemente, el uso de herramientas de inteligencia artificial para generar mensajes e imágenes que simulan ser comunicaciones oficiales. Frente a este panorama, SATENA hizo un llamado urgente a la ciudadanía para verificar siempre la autenticidad de los canales antes de realizar pagos o entregar información personal.
Con el fin de proteger a los pasajeros y garantizar la transparencia en sus operaciones, SATENA recordó los canales oficiales para la compra de tiquetes. Entre ellos se encuentran su sitio web www.satena.com, las oficinas de venta presenciales en todo el territorio nacional, el WhatsApp 24/7 (+57 323 322 0006), el Contact Center en Bogotá (601 918 6030) y las agencias de viajes de confianza. Cualquier oferta o contacto que no provenga de estas fuentes debe ser considerado sospechoso.
En cuanto a los procesos de selección y ofertas de empleo, la aerolínea reiteró que solo utiliza tres canales formales: su perfil oficial en LinkedIn, la plataforma institucional de bolsa de empleo (apps.satena.com.co/bolsa-empleo/) y el correo trabajaconnosotros@satena.com. Asimismo, recalcó que no realiza cobros ni intermediaciones de ningún tipo para sus procesos de vinculación laboral, una práctica común en estafas detectadas recientemente.
SATENA también recomendó a los usuarios exigir siempre la factura legal al momento de adquirir sus tiquetes, ya sea a través de agencias o establecimientos autorizados. Este documento es una garantía de autenticidad y sirve como respaldo ante cualquier reclamación, especialmente en un entorno donde proliferan los fraudes electrónicos.
La aerolínea insistió en que la ciudadanía debe desconfiar de enlaces desconocidos, promociones demasiado atractivas, mensajes enviados desde correos no institucionales o solicitudes de dinero a través de aplicativos de pago no reconocidos. Estos patrones, comunes en casos recientes, son señales claras de alerta ante posibles estafas.
Frente al aumento de canales falsos impulsados por herramientas digitales y contenidos manipulados mediante inteligencia artificial, la compañía recordó que la verificación directa es esencial. Revisar dominios, números oficiales y enlaces institucionales permite diferenciar los mensajes legítimos de aquellos creados para suplantar identidades y engañar a los usuarios.
SATENA reafirmó finalmente su compromiso con la seguridad, la transparencia y la confianza de sus pasajeros y aliados estratégicos. La aerolínea invitó a reportar cualquier irregularidad o intento de fraude a través de sus líneas de atención oficiales, con el objetivo de proteger a la ciudadanía y prevenir que más personas resulten afectadas por estas prácticas ilícitas.
