En un país donde las brechas de género persisten en los espacios de decisión —solo el 25,6 % de los puestos en juntas directivas están ocupados por mujeres y apenas el 37 % de los cargos directivos están liderados por ellas— la politóloga pereirana Luz María Zapata irrumpe en el panorama editorial con ROLAISA. Publicado por Editorial Planeta, este libro se presenta como un llamado urgente a repensar el liderazgo femenino desde la autenticidad, la resiliencia y la capacidad de convertir la adversidad en impulso transformador. Su llegada coincide con un momento clave de debate sobre la equidad en el país.
La obra recoge la trayectoria de catorce años de Zapata al frente de la Asociación Colombiana de Empresas Licoreras y, más recientemente, su liderazgo en Asocapitales. Desde estos escenarios, la autora consolidó una vida profesional marcada por el compromiso con los territorios, la gestión pública y la defensa de la igualdad. Hoy, tras cerrar este ciclo, apuesta por un relato íntimo que combina memoria personal, reflexión política y una conversación abierta sobre el papel de las mujeres en espacios tradicionalmente masculinos. La literatura se convierte en un nuevo territorio para su voz.
Zapata describe ROLAISA como un ejercicio de introspección y aprendizaje desde el liderazgo con propósito. El libro relata cómo la adversidad, lejos de ser un obstáculo paralizante, puede convertirse en un motor para avanzar. “Es una historia que busca inspirar a las mujeres que, como yo, se abren camino en escenarios dominados por hombres”, afirma la autora. Cada capítulo construye un recorrido emocional en el que la fortaleza surge de las vivencias personales y de los silencios que también moldean el carácter. Es una apuesta por visibilizar las grietas y las luces del camino.
El título une dos identidades: “rola” y “paisa”. Un juego de palabras que simboliza la vida de una mujer nacida en Pereira y que aprendió a moverse con solvencia en los círculos de poder de Bogotá. Pero también representa a quienes, viniendo de las regiones, desafían estereotipos y construyen su propio destino. Esta dualidad se convierte en una metáfora de la Colombia diversa, donde convergen territorios, acentos y experiencias que enriquecen la vida pública. Zapata hace de esa mezcla un estilo propio de liderazgo.
Más allá del testimonio autobiográfico, la autora plantea una reflexión profunda sobre el liderazgo ético y humano. ROLAISA se suma a las discusiones contemporáneas sobre la necesidad de modelos que trasciendan la autoridad tradicional y se centren en el servicio, la empatía y la conexión con las personas. “El verdadero liderazgo no consiste en ejercer dominio, sino en poner las capacidades al servicio de los demás”, afirma. Su visión dialoga con los retos actuales del país y con las expectativas de una generación que demanda liderazgos más conscientes.
El proceso de escritura del libro fue tan exigente como emocional. Zapata reconoce que enfrentarse a la memoria implica abrir puertas que no siempre son fáciles de transitar. “Lo más difícil fue decidir cuándo parar”, dice entre risas. Este viaje hacia adentro le permitió revisar su historia personal, valorar los aprendizajes acumulados y resignificar los momentos de mayor dificultad. En ese ejercicio reconoce la importancia de quienes han influido en su vida, desde colegas y mentores hasta amistades que han sostenido sus pasos en el ámbito público.
En el libro también resalta la fuerza de las conversaciones que transforman. ROLAISA es, en parte, un homenaje a las voces —masculinas y femeninas— que han acompañado su camino, que han abierto nuevas perspectivas o impulsado decisiones claves. Zapata subraya que detrás de cada logro hay un entramado de afectos, alianzas, dudas y certezas compartidas. Por eso, su obra no solo revisita su historia, sino que invita a repensar colectivamente cómo construir liderazgos más empáticos e incluyentes, con impacto real en la vida pública.
Perfil de la autora. Luz María Zapata (Pereira, 1967) Es politóloga de la Universidad de los Andes, con estudios en negociación, gestión y liderazgo estratégico. Magíster en Inteligencia Emocional y Bienestar del Rosario, cuenta además con formación en seguridad internacional del Perry Center y de la Escuela de Gobierno de Harvard. Con más de dos décadas de experiencia, ha liderado procesos gremiales, sociales y políticos, trabajado por las mujeres y los territorios, y acompañado campañas presidenciales. Su voz es hoy una de las más influyentes en la conversación sobre liderazgo femenino en Colombia.
Sección
Libros

