Este viernes, Revista Impacta volverá con un número que marca su relanzamiento editorial: una edición conmemorativa dedicada a los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia, una de las heridas más profundas y aún abiertas de la historia colombiana. El regreso no es casual ni nostálgico: responde a la necesidad de retomar el periodismo impreso cuando la memoria exige pausa, archivo y lectura sin prisa.
La edición reconstruye, desde el periodismo narrativo y la investigación documental, los hechos del 6 y 7 de noviembre de 1985, no solo desde la cronología de la tragedia, sino desde los silencios que la rodean hasta hoy. Sobrevivientes, familiares, juristas, periodistas y jóvenes que nacieron después del incendio tejen un relato que abarca lo humano, lo judicial y lo simbólico.
“Esta no es solo una revista: es un acto de responsabilidad histórica”, afirma Jhonatan Rojas, director de Impacta. “Volvemos porque hay memorias que no caben en pantalla. Hay páginas que deben oler a papel, ser subrayadas, guardadas y heredadas. El país no merece un clic: merece un archivo vivo”.
La edición especial incluirá crónicas inéditas, reconstrucciones gráficas, fotografías nunca antes publicadas, expedientes comentados y un ensayo sobre la historia secreta de la cafetería del Palacio, el lugar donde desapareció un país dentro de otro. También se publica una línea de tiempo verificable que desmonta versiones oficiales y recopila las que nunca fueron escuchadas.
Como parte de esta nueva etapa editorial, Impacta regresa en formato impreso y, en paralelo, estará disponible en versión digital interactiva a través de la plataforma internacional de revistas Calamēo, lo que permitirá acceso global y lectura en cualquier dispositivo. “Volvemos a los kioscos, pero también al mundo”, señala la dirección editorial.
“Invito a todo lector que crea en la memoria como acto de dignidad a buscar este número. No será cómodo, pero será necesario”, añade Rojas. “Quien lea esta edición no solo entenderá lo que pasó en el Palacio de Justicia, sino lo que aún sigue pasando cuando un país decide olvidar antes de comprender”.
El regreso de Impacta no es solo un lanzamiento editorial: es una declaración. En tiempos de sobreinformación, la revista apuesta por profundidad, vértigo narrativo y periodismo que no teme volver sobre las preguntas que el Estado no ha respondido. La edición especial es el primer paso de una nueva línea: periodismo de memoria, investigación y territorio.
Impacta vuelve porque alguien tiene que contar la historia con cuidado, con nombres completos y sin borrar las cicatrices. A cuarenta años del fuego, esta revista no pretende apagarlo: pretende alumbrar lo que aún permanece entre las cenizas.
