Rescatan tres perros de un presunto criadero ilegal en Ciudad Bolívar

 

En una operación interinstitucional que reunió a la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, la Policía Nacional y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), fueron rescatados tres perros que permanecían abandonados en lo que sería un criadero ilegal en la zona rural de esta localidad del sur de Bogotá. La acción fue posible gracias a una denuncia ciudadana que alertó a las autoridades sobre el lugar.

Al llegar al sitio, los equipos de investigación se encontraron con un escenario desolador: restos óseos de animales esparcidos, un perro muerto dentro de un canil y tres más con signos evidentes de deshidratación, ansiedad y abandono prolongado. La escena revelaba un panorama de maltrato sistemático y negligencia extrema, impropio de una ciudad que ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de los animales.

En medio del operativo, los uniformados hallaron caniles improvisados que presuntamente habrían sido utilizados para mantener a los animales en condiciones de encierro permanente, con fines de cría clandestina. La presencia de huesos, jaulas oxidadas y restos de comida en descomposición daba cuenta de una práctica cruel que, por fortuna, fue interrumpida a tiempo.

Los médicos veterinarios del IDPYBA realizaron un primer examen clínico a los animales rescatados, diagnosticando deshidratación, bajo peso, pelaje hirsuto y afectaciones oculares. Posteriormente, fueron trasladados a las instalaciones del instituto, donde reciben atención integral, hidratación, alimentación balanceada y acompañamiento etológico para su recuperación emocional.

El operativo fue descrito por las autoridades como una muestra del poder de la colaboración ciudadana, cuya voz permitió identificar el sitio y activar las rutas institucionales de protección. “Cada denuncia cuenta, cada reporte salva una vida”, expresaron voceros del IDPYBA, recordando que los casos de maltrato animal en la ciudad se investigan penalmente y pueden derivar en sanciones severas para los responsables.

Este rescate se suma a los recientes casos de Samanta y Rugger, dos perros que también fueron salvados de situaciones de abuso gracias a la oportuna intervención ciudadana. Los tres caninos recuperados en Ciudad Bolívar se encuentran bajo observación médica y podrían ser integrados, una vez rehabilitados, a programas de adopción responsable del Distrito.

Las autoridades recordaron que los bogotanos pueden reportar casos de maltrato animal a través de la Línea Contra el Maltrato Animal (601) 4399801, la Línea Única de Emergencias 123 —en caso de urgencias vitales—, el correo proteccionanimal@animalesbog.gov.co o la plataforma ‘Bogotá te escucha’, donde se pueden adjuntar fotografías y videos como evidencia.

Con estas acciones, Bogotá reafirma su compromiso con el bienestar animal y el respeto por la vida en todas sus formas. La articulación entre instituciones y ciudadanía demuestra que el cuidado de los animales no es solo una causa ambiental o sanitaria, sino un reflejo del nivel de humanidad y empatía de una sociedad que se niega a ser indiferente.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente