República Checa y Suiza avanzan en la protección infantil: prohíben por completo el castigo corporal y fijan un nuevo estándar global

 


La República Checa se convirtió en el 69.º Estado del mundo en prohibir de manera total el castigo corporal contra niños, tras aprobar una enmienda al Código Civil que fue sancionada por el presidente el 17 de julio de 2025. La norma, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, reafirma el compromiso del país con la defensa de la dignidad, los derechos y el bienestar de la infancia, marcando un cambio normativo de alto impacto social.


La enmienda establece de forma explícita que el castigo físico, la angustia mental y cualquier trato degradante son incompatibles con la dignidad humana de los niños. El nuevo texto del § 884 determina que estas prácticas violan directamente dicha dignidad, mientras que el § 858 refuerza el deber de los padres de garantizar el desarrollo físico, emocional, intelectual y moral de sus hijos sin recurrir a métodos dañinos o violentos.


Expertos destacan que esta reforma tendrá efectos positivos inmediatos: fortalece el marco legal de protección, establece estándares claros de crianza respetuosa y guía a profesionales que trabajan con familias. También impulsa un cambio cultural hacia modelos de educación basados en el respeto, la comunicación y la prevención de la violencia en todos los entornos.


El Gobierno checo anunció que la implementación de la norma estará acompañada de campañas de sensibilización, programas educativos y cooperación interinstitucional, con el fin de asegurar su cumplimiento. La República Checa, además, se convirtió en el primer país de los siete que se comprometieron en la Primera Conferencia Ministerial Global sobre el Fin de la Violencia contra la Niñez en cumplir su promesa de prohibición total.


A este avance se suma otra noticia histórica: Suiza se convirtió en el 70.º Estado del mundo en prohibir de forma absoluta el castigo corporal contra niños, tras la aprobación unánime en ambas cámaras de su Parlamento el 26 de septiembre de 2025. El Consejo Federal anunciará en 2026 la fecha exacta de entrada en vigor, pero el consenso político confirma un hito esperado durante años.


Con la nueva legislación, Suiza establece que los padres y tutores deberán criar a sus hijos sin violencia física ni cualquier forma de trato degradante. Golpes, palmadas o humillaciones severas dejarán de considerarse prácticas disciplinarias aceptables y serán reconocidas como actos de violencia. La norma elimina décadas de ambigüedad legal y fija un estándar moderno de crianza no violenta.


Organizaciones suizas celebraron la decisión por su impacto transformador: desde 2026 la crianza sin violencia será la norma, y cualquier desviación requerirá atención y acompañamiento especializado. El país también lanzó nuevos programas formativos, como el curso Padres Fuertes – Niños Fuertes, centrado en herramientas de disciplina positiva y fortalecimiento emocional familiar.


Con estas decisiones, República Checa y Suiza elevan a 39 el número de Estados de Europa y Asia Central que han prohibido por completo todo tipo de castigo corporal, la cifra más alta de cualquier región del mundo. No obstante, esta práctica sigue siendo legal en varios países europeos y euroasiáticos, incluyendo Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Italia, Serbia, Turquía y el Reino Unido, lo que muestra que aún queda camino por recorrer para garantizar entornos seguros y libres de violencia para todos los niños.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente