La Policía Metropolitana de Bogotá anunció la recuperación de 43 automotores, entre ellos 15 vehículos y 28 motocicletas, en el marco de la estrategia Seguridad, Dignidad y Democracia. El trabajo articulado del Grupo de Automotores de la SIJIN, la Seccional de Tránsito y Transporte y las zonas de atención permitió avanzar en la lucha contra el hurto en distintas localidades. Estas acciones reflejan un enfoque investigativo y operativo reforzado. Las autoridades destacaron el papel de la denuncia ciudadana. La ofensiva continúa activa. El balance es positivo.
Durante el mes de noviembre, el despliegue de capacidades investigativas y operativas permitió la captura de 48 personas por delitos relacionados con hurto de automotores y receptación. Las autoridades explicaron que los vehículos recuperados habían sido hurtados bajo diferentes modalidades. La intervención se centró en zonas críticas, parqueaderos y bahías con mayor incidencia delictiva. El trabajo de campo fue clave. La policía actuó de manera coordinada. Los operativos se mantienen constantes. La estrategia ha dado resultados. El delito es una prioridad institucional.
El hurto de automotores se concentró mayoritariamente en la modalidad de halado, que representó el 63% de los casos en vehículos y el 75% en motocicletas. Las autoridades reforzaron controles en los puntos más vulnerables. Gracias a estas medidas se logró recuperar los 43 automotores reportados. La Policía resaltó la importancia de la reacción inmediata. Las comunidades han apoyado la labor. La vigilancia en zonas sensibles aumentó. Los resultados mejoran en varios frentes. La ofensiva seguirá intensificada. La ciudadanía juega un papel fundamental.
Las cifras reflejan una tendencia positiva en la reducción del hurto de automotores durante 2025. La Policía reportó una disminución del 24% en el hurto de vehículos, equivalente a 892 casos menos que en 2024. En el caso de motocicletas se registró una caída del 17%, con 887 casos menos. Estos resultados han permitido mejorar la percepción de seguridad en zonas críticas. La disminución muestra el efecto de las estrategias implementadas. Bogotá continúa fortaleciendo sus dispositivos. Las estadísticas reflejan avances concretos. El objetivo es seguir reduciendo el delito.
Las localidades con mayor reducción en hurto de vehículos y motocicletas son Candelaria (-57%), Mártires (-49%), Antonio Nariño (-46%), Kennedy (-40%) y Usaquén (-40%). Estas zonas se beneficiaron de intervenciones focalizadas. La Policía explicó que se han realizado campañas de prevención, operativos constantes y seguimiento permanente a estructuras criminales. Las comunidades han participado activamente. El enfoque territorial ha sido decisivo. Los resultados muestran impacto directo. La estrategia diferenciada continuará. La seguridad local se fortalece.
En lo corrido del año, las autoridades han capturado a 390 personas por hurto de automotores y han recuperado 2.269 vehículos y motocicletas. Además, se logró la desarticulación de tres grupos delincuenciales dedicados a este delito: Altagama, Platinos y The Trucks. Estas organizaciones afectaban a ciudadanos en distintas localidades. Las investigaciones permitieron identificar rutas, bodegas y formas de operación. La intervención debilitó su capacidad criminal. La Policía destacó el trabajo de inteligencia. La ofensiva seguirá contra estas estructuras. La prioridad es proteger el patrimonio ciudadano.
Entre los casos destacados se encuentra el hurto de cinco vehículos en un parqueadero de la localidad de Rafael Uribe Uribe. Los delincuentes engañaron y amordazaron al vigilante antes de llevarse los automotores. Gracias a la rápida reacción del cuadrante y la articulación con la SIJIN, se recuperaron cuatro de los cinco carros. En Puente Aranda, otro vehículo fue recuperado tras denuncias y labores de inspección en parqueaderos. En Barrios Unidos, la reacción policial permitió la captura de un implicado y la recuperación del automotor. Los casos demuestran eficacia operativa.
Finalmente, la Policía Metropolitana de Bogotá reiteró su llamado a la ciudadanía para adoptar medidas de autoprotección: evitar dejar vehículos en vía pública, estacionar en lugares seguros, no dejar objetos a la vista y verificar el funcionamiento de los sistemas de seguridad. Las autoridades insistieron en la importancia de denunciar cualquier hecho delictivo a través de la línea 123. La articulación entre comunidad y autoridades seguirá siendo clave para combatir el hurto de automotores. Bogotá avanza con resultados. La ofensiva continúa en toda la ciudad.
Sección
Bogota
