MinMinas realiza visita técnica a proyecto de regasificación en La Guajira que aportará 300 millones de pies cúbicos diarios desde 2027

 

El Ministerio de Minas y Energía confirmó el avance del nuevo proyecto de regasificación ubicado en Ballenas, La Guajira, que permitirá incorporar cerca de 300 millones de pies cúbicos diarios de gas natural al sistema nacional a partir del primer trimestre de 2027. La ministra (e) Karen Schutt encabezó una visita técnica al sitio, destacando que la iniciativa aprovechará infraestructura existente, lo que reduce tiempos de ejecución y costos de inversión. El anuncio se enmarca en la estrategia del Gobierno para reforzar las reservas y el suministro del energético.

“El proyecto es una respuesta concreta y temprana a las necesidades de abastecimiento de gas del país”, señaló la ministra encargada, quien recalcó que garantizar energía estable para hogares e industria es una prioridad del Gobierno del Cambio. La obra será desarrollada de manera articulada entre TGI (Transportadora de Gas Internacional) y Hocol, filial del Grupo Ecopetrol. La alianza permitirá diversificar la matriz de suministro y disminuir la dependencia de una sola planta de importación.

Actualmente, Colombia cuenta con una sola terminal de regasificación —la de Cartagena— lo que, según el Ministerio, representa un riesgo estructural ante eventos climáticos, escasez o variaciones de oferta en el mercado internacional. Con la nueva infraestructura en La Guajira, el sector energético busca aumentar la resiliencia operativa, incorporar redundancia técnica y garantizar disponibilidad de gas en escenarios de mayor demanda o eventual déficit.

La agenda de la visita incluyó un recorrido por las plataformas Chuchupa A y B, en operación desde los años 90, como parte del plan de integración entre infraestructura existente y nuevas capacidades de regasificación. El proyecto se articula con el Plan de Abastecimiento de Gas Natural, adoptado mediante la Resolución 4303 de 2025, que contempla obras de expansión y mecanismos complementarios de importación. El objetivo es asegurar oferta continua sin depender únicamente de producción local.

“Colombia no puede depender de una única fuente de regasificación”, afirmó Schutt, al reiterar que la política energética del gobierno prioriza seguridad, eficiencia y visión de largo plazo. El Ministerio destacó que el gas natural seguirá teniendo un papel clave en la transición energética justa, especialmente como respaldo a energías renovables y garantía de suministro industrial mientras avanza la descarbonización gradual del sistema.

El Ministerio de Minas y Energía, junto a la CREG y otras entidades del sector, continuará habilitando proyectos estratégicos en las regiones con potencial logístico y productivo. La entidad aseguró que el fortalecimiento de la infraestructura gasífera es esencial no solo para la autosuficiencia, sino también para la competitividad del país. La hoja de ruta oficial prevé nuevas decisiones regulatorias antes de finalizar 2025, que definan tarifas, cronogramas y esquemas de contratación para la expansión del sistema.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente