En un acto público realizado en Chimichagua, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, encabezó la entrega oficial del Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) Nuevo Amanecer, el primero establecido en el país. El territorio, conformado por familias de Chimichagua, Tamalameque y Pailitas, beneficia a 214 hogares campesinos que durante años han defendido la recuperación y protección de su tierra. El evento marcó un hito para las comunidades rurales del Cesar. El Gobierno destacó el papel del liderazgo campesino. La agenda avanzó con amplia participación comunitaria.
Durante la jornada, la ministra Carvajalino reconoció la trayectoria organizativa de las comunidades. “Esta tierra es de ustedes. Este es el ejemplo de que cuando el gobierno trabaja de la mano de las organizaciones populares se pueden lograr grandes cosas”, afirmó ante los asistentes. Señaló la importancia de la defensa colectiva del territorio y la necesidad de consolidar este modelo. Destacó que la tierra debe ser motor de vida y esperanza. La intervención generó respaldo entre los campesinos. La ceremonia estuvo cargada de simbolismo.
El TECAM Nuevo Amanecer fue aprobado en octubre por el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras. La decisión se sustentó en una visita técnica, la elaboración del plan de vida, la audiencia pública, los conceptos ambientales y étnicos, y la factibilidad jurídica. Este proceso consolidó la viabilidad del territorio. Las instituciones resaltaron el cumplimiento de todos los requisitos. La estructuración técnica garantizó seguridad jurídica. El TECAM se convierte en un referente nacional. Las comunidades celebraron el reconocimiento.
En su intervención, la ministra reiteró que los Territorios Campesinos Agroalimentarios representan una forma de organización y producción basada en la soberanía alimentaria. Resaltó que este modelo refleja la persistencia del campesinado por mantener prácticas limpias y sostenibles. Subrayó que el TECAM es fruto de una lucha continua. Destacó la importancia del arraigo territorial. Resaltó que las nuevas generaciones encontrarán en este proceso un proyecto de futuro. El mensaje fue recibido con entusiasmo. Las familias valoraron el respaldo institucional.
El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, acompañó el acto y sostuvo que el reconocimiento de los TECAM es un avance político y social. Señaló que durante años se intentó invisibilizar al campesinado. Recordó que hablar de Reforma Agraria fue estigmatizado. Afirmó que este territorio demuestra la importancia del reconocimiento campesino. Llamó a mantener el compromiso organizativo. Reiteró la voluntad institucional de continuar acompañando a las comunidades. El mensaje fortaleció la legitimidad del proceso. El público aplaudió.
Harman destacó que el TECAM Nuevo Amanecer simboliza una reivindicación histórica en el Cesar. Insistió en que las instituciones seguirán trabajando para fortalecer estos territorios. Explicó que el reconocimiento abre camino a nuevas herramientas de gestión. Subrayó que el campesinado debe seguir firme en la defensa de su tierra. El director resaltó que estos modelos territorializados promueven arraigo, permanencia y producción. El acto cerró con un llamado a la unidad. Las comunidades reafirmaron su compromiso colectivo. La ceremonia fue emotiva.
Por parte del movimiento campesino, intervino Ediver Suárez, representante del comité promotor del TECAM. Agradeció la presencia de la ministra y su trabajo cercano con las comunidades. Señaló que Nuevo Amanecer es fruto de la valentía del campesinado que decidió recuperar tierras marcadas por el miedo. Destacó la capacidad organizativa del territorio. Subrayó que la producción de alimentos es un acto de resistencia. Valoró el apoyo institucional recibido. La intervención generó un fuerte reconocimiento comunitario. El mensaje resaltó la memoria territorial.
Finalmente, las comunidades reiteraron que el TECAM es una apuesta por la vida y la dignidad rural. El acto en Chimichagua consolida un avance significativo en la construcción de territorios campesinos con reconocimiento jurídico. La entrega de Nuevo Amanecer marca un precedente para procesos similares en otras regiones del país. La agenda culminó entre expresiones de esperanza y agradecimiento. Las instituciones reafirmaron su acompañamiento. Las organizaciones campesinas celebraron un logro histórico. El territorio inicia una nueva etapa.
