En 2026, viajar dejará de ser una actividad recreativa para convertirse en una afirmación personal. Esa es la gran conclusión del más reciente estudio global de Booking.com, que revela cómo los viajeros transformarán itinerarios tradicionales por experiencias profundamente alineadas con sus pasiones, creencias y estilos de vida. A partir de encuestas realizadas a más de 29.000 personas en 33 países, la plataforma anticipa una década donde la autenticidad será la brújula que guíe el turismo mundial.
A lo largo de diez años, las predicciones de Booking.com han mostrado cambios drásticos en la relación entre las personas y los viajes: desde la huida a climas más fríos para escapar de olas de calor extremas, hasta la selección de destinos con criterios éticos y ambientales. En 2026, la tendencia da un giro íntimo: los viajeros diseñarán rutas que reflejen quiénes son y qué desean explorar de sí mismos. “Los viajes serán un reflejo de la identidad, impulsados por intereses antes considerados demasiado atrevidos o minoritarios”, afirmó James Waters, director comercial de la compañía.
Entre las nueve tendencias reveladas, una de las más potentes es la de los “viajes de cuento”, impulsada por el auge de la fantasía romántica y los universos literarios. En Colombia, el 88 % de los viajeros estaría dispuesto a visitar destinos inspirados en mundos mágicos —desde castillos encantados hasta retiros de rol— y el 63 % participaría en experiencias basadas en libros o películas. La tecnología complementa esta búsqueda: un 88 % aceptaría recomendaciones basadas en IA para encontrar escenarios literarios o alojamientos con encanto.
Otra tendencia disruptiva son las “vacaciones inteligentes”, donde la ciencia ficción se vuelve realidad. El 90 % de los colombianos afirma que reservaría alojamientos mejorados con robots: desde asistentes de limpieza y chefs automatizados, hasta sistemas de sostenibilidad gestionados por inteligencia artificial. Estas casas futuristas mezclan funcionalidad y diversión, satisfaciendo tanto la curiosidad tecnológica como el deseo de experiencias exclusivas.
Los “viajes a prueba” también marcarán el 2026, posicionando las vacaciones como un laboratorio emocional para explorar compatibilidades en relaciones de pareja, familiares o incluso laborales. El 79 % de los colombianos haría un viaje para evaluar conexiones reales en contextos desafiantes. Las dinámicas incluyen cambiar roles habituales, visitar destinos remotos para evaluar reacciones ante la incomodidad, o planear itinerarios donde la otra persona asuma el control total.
Las experiencias sensoriales también se transforman. Los “souvenirs gourmet” convertirán la cocina en el nuevo álbum de viajes: el 78 % de los viajeros colombianos compraría utensilios o productos artesanales de despensa, desde aceites premium hasta especias pintadas a mano. Para muchos, los sabores se vuelven un recurso emocional: el 29 % afirma que la comida típica los ayuda a revivir el destino desde casa.
El bienestar tendrá un protagonismo tecnológico. Las “escapadas con brillo” revelan que el 92 % de los colombianos está dispuesto a viajar para mejorar su cuidado de la piel mediante tratamientos personalizados, IA para elegir destinos y habitaciones con iluminación circadiana. Al mismo tiempo, el silencio y la naturaleza cobrarán un valor renovado: con un 53 % de viajeros que buscan hobbies contemplativos como pesca, avistamiento de aves o rituales de paciencia, los “hobbies silenciosos” serán un refugio frente al ruido cotidiano.
Finalmente, la nostalgia se convierte en motor de viaje. Gracias a herramientas impulsadas por inteligencia artificial, el 81 % de los colombianos recrearía fotografías o recuerdos para volver a los lugares exactos donde vivieron momentos significativos. Esta tendencia no solo busca revivir el pasado, sino resignificarlo: desde reconectar con amigos y familiares hasta cerrar ciclos personales. En paralelo, los “pequeños grandes viajes” reconfiguran los motivos para viajar: celebrar un ascenso, estrenar ropa, cerrar una etapa emocional o simplemente viajar porque “se lo merecen”, motivación expresada por el 83 % de encuestados.
Las predicciones de Booking.com para 2026 no solo anticipan cambios en rutas y destinos, sino una revolución emocional en la forma de experimentar el mundo. Viajar será un acto de exploración íntima, donde la identidad, la tecnología, el bienestar y la espiritualidad marcarán el ritmo de una nueva generación de viajes más personales, conscientes y profundamente significativos.

