El histórico Teatro Adolfo Mejía, inaugurado en 1911 y joya patrimonial de la ciudad amurallada, volverá a ser el corazón de las veladas del Cartagena Festival de Música 2026. Fiel a la tradición de dos décadas, el recinto acogerá los conciertos nocturnos más esperados, convirtiéndose una vez más en el escenario privilegiado donde confluyen arquitectura, historia y excelencia artística. Este año, la presencia de la Orquesta de Cámara Franz Liszt, dirigida por el húngaro István Várdai, marcará el pulso musical de la programación.
El festival abrirá oficialmente el domingo 4 de enero, día en que el Teatro Adolfo Mejía recibirá el concierto inaugural bajo el lema “El alma y el cuerpo”. Para esta apertura, los asistentes disfrutarán de dos obras monumentales: la Sinfonía No. 40 de Mozart y el Concierto para violín No. 2 de Paganini, interpretadas por la orquesta invitada. A partir de esa fecha, el recinto será sede de una semana completa de música que recorrerá distintos períodos de la tradición clásica.
Las noches, programadas todas a las 7:00 p. m., avanzarán cronológicamente por el repertorio universal. El martes 6 llegarán al escenario el Concierto para violonchelo No. 2 de Haydn y el Concierto para piano No. 23 de Mozart, una velada que honra la transición entre el barroco tardío y el clasicismo. El miércoles 7, la programación traerá de nuevo el espíritu de Mozart a través del Concierto para flauta y arpa, seguido del Concierto para piano No. 3 de Beethoven, obra clave del primer romanticismo.
El jueves 8 será dedicado a una de las piezas más simbólicas del repertorio occidental: la Sinfonía “Inconclusa” de Schubert, célebre por su belleza etérea y su misterio histórico. El viernes 9, el público podrá disfrutar del Concierto para piano No. 2 de Chopin, una de las obras más intimistas y virtuosas del compositor polaco. Para el cierre, el sábado 10, el festival ofrecerá la gala “La ópera italiana: pasiones y virtudes del cuerpo”, con fragmentos inolvidables de Rossini, Puccini y Donizetti, interpretados por voces y solistas invitados.
Además de la Orquesta de Cámara Franz Liszt, el Teatro Adolfo Mejía recibirá a destacados intérpretes internacionales como el violinista Simon Zhu, el arpista Xavier de Maistre, el violonchelista colombiano Santiago Cañón-Valencia y el pianista Gabriele Strata, entre otros. Su presencia refuerza el carácter global del festival y enriquece la experiencia de los asistentes con lecturas musicales de altísimo nivel.
El Teatro Adolfo Mejía, anteriormente conocido como Teatro Heredia, es considerado una de las salas más hermosas del país. Construido sobre la antigua Capilla de la Merced, posee una acústica privilegiada y un diseño interior en madera que envuelve al público en una atmósfera cálida y ceremonial. Su estética ha sido tan admirada que incluso ha sido escenario de grandes producciones, como la adaptación cinematográfica de “El amor en los tiempos del cólera” (2007).
Con esta edición, el Cartagena Festival de Música reafirma la importancia del Teatro Adolfo Mejía como símbolo cultural y escenario imprescindible para la música clásica en Colombia. Un lugar donde cada noche se transforma en una celebración del arte, del tiempo y de la memoria musical del mundo.
