El comercio y la industria, motores del crecimiento: economía colombiana avanza 3,6 % y fortalece dinamismo de sectores no minero energéticos

 


La economía colombiana registró en el tercer trimestre de 2025 un crecimiento del 3,6 %, de acuerdo con las cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este resultado es indicador del avance en el proceso de reactivación productiva y la nueva política industrial impulsada por el Gobierno del Cambio, con una visión enfocada en la agregación de valor, la inclusión y acceso al crédito para las mipymes y los actores de la Economía Popular.


El comportamiento positivo de la economía fue liderado, desde el enfoque de la producción, por el sector de comercio al por mayor y al por menor, el alojamiento, y los servicios de alimentación que, en conjunto, tuvieron un crecimiento del 5,6 % en el trimestre. Dentro de este dinamismo, destacan la reparación de vehículos automotores y motocicletas con un incremento del 8,4 %, una respuesta directa a la estrategia de fortalecimiento empresarial y reactivación económica.


La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, celebró los resultados y subrayó que son un respaldo a las acciones y visión del Gobierno liderado por el Presidente Gustavo Petro.


Y agregó: “Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trabajamos articuladamente con otras entidades y con los territorios en el cierre de brechas de productividad, el fortalecimiento de los encadenamientos productivos y la diversificación y sofisticación de la oferta de bienes. El comportamiento que muestra la economía es, en buena medida, resultado de ese trabajo en el que seguiremos empeñados para construir un nuevo modelo económico que se caracterice por la agregación de valor y la diversificación de la matriz económica”.


El desempeño de la industria manufacturera confirma esta senda de recuperación al registrar un crecimiento del 4,1 % en el tercer trimestre de 2025, consolidando su retorno al terreno positivo. El valor agregado del sector, en el acumulado de enero a septiembre, aumentó 2,1 % frente al mismo periodo del año anterior. Este repunte industrial está alineado con la estrategia de industrialización que prioriza la producción nacional y la sustitución de importaciones. El crecimiento fue impulsado por sectores estratégicos como la fabricación de productos textiles con un 9,4 %, la fabricación de muebles, colchones y somieres que creció un 9,2 %, y la elaboración de productos alimenticios con un aporte esencial del 4,1 %.


En materia de política económica, el Gobierno del Cambio reafirma que el crecimiento del 3,6 % demuestra la efectividad de sus directrices: “Cuando fortalecemos las pequeñas y medianas empresas, respaldamos la Economía Popular y avanzamos en la industrialización del país, la economía responde. Estos sectores son el corazón de la producción nacional, y su dinamismo está contribuyendo de manera decisiva a la recuperación y al crecimiento sostenido que hoy evidencia Colombia”, afirmó la Ministra Morales.




Las cifras de comercio exterior también respaldan la tendencia hacia la diversificación productiva. Actualmente, las exportaciones no minero energéticas representan el 66,4 % del total exportado, reflejando una estructura menos dependiente del sector extractivo.


En concordancia, las exportaciones de servicios crecieron 11,4 % frente al mismo periodo de 2024, un logro que se articula con la agenda de internacionalización del talento y la industria del conocimiento. A esto se suma el dato de la inversión extranjera directa no extractiva, que alcanzó el 75 % en el segundo trimestre de 2025, consolidando los sectores productivos, manufactureros y de servicios como motores de crecimiento y señal de confianza.


El turismo mantiene su papel preponderante como uno de los principales dinamizadores de la economía. En 2024, el país recibió 7.071.343 visitantes no residentes, lo que significó un incremento del 14,6 % en comparación con 2023.


Entre enero y octubre de 2025, el país ya ha recibido 5.307.813 visitantes no residentes. Los ingresos por turismo alcanzaron los USD 10.220 millones en 2024, superando en un 41,3 % la cifra de 2023. De hecho, para el primer trimestre de 2025, las divisas generadas por el turismo ya eran más del doble que las generadas por el carbón, es decir, USD 5.248 millones de dolares frente a USD 2.373 millones de dolares que generó el carbón.


Este desempeño está directamente ligado a las políticas que buscan fortalecer el aparato productivo nacional y la generación de ingresos con enfoque social. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha acompañado 870.896 unidades productivas, de las cuales el 65,3 % son lideradas por mujeres y el 98,4 % corresponden a mipymes y unidades productivas de la Economía Popular. Este enfoque ha permitido democratizar el crecimiento económico y fomentar productividad, inclusión y formalización en los territorios. Colombia avanza, de esta manera, hacia un modelo económico más sólido, incluyente y sostenible.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente