En noviembre, la emblemática Media Torta vuelve a consolidarse como uno de los grandes escenarios de la vida cultural bogotana con la llegada de dos propuestas seleccionadas en la invitación cultural Arma tu Festival, del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Esta estrategia impulsa iniciativas ciudadanas e independientes que amplían el mapa cultural de la ciudad y permiten que nuevas voces, estéticas y territorios ocupen su lugar en lo público. Los festivales seleccionados son el Festival Internacional de Danza Izhak Salazar Eschebach y el Festival de Hip Hop Culture United, dos celebraciones distintas que coinciden en su fuerza comunitaria y artística. En ambos casos, la Media Torta se convierte en un espacio de encuentro entre generaciones que imaginan otras formas de crear. Con estas apuestas, Idartes sigue fortaleciendo los festivales que nacen desde las bases sociales y que encarnan la diversidad cultural de Bogotá.
El Festival Internacional de Danza Izhak Salazar Eschebach, que se realizará el 15 de noviembre a la 1:00 p.m., invita a descubrir la danza como un lenguaje amplio, híbrido y en permanente transformación. El festival reúne compañías, colectivos y solistas que transitan por la danza contemporánea, el folclor, el ballet y otras fusiones, abriendo un diálogo sensible entre tradición y contemporaneidad. Esta edición honra el legado pedagógico y creativo del maestro Izhak Salazar Eschebach, cuya labor formativa dejó una huella profunda en nuevas generaciones de bailarines. En la Media Torta, esa herencia se expande hacia el público que busca experiencias artísticas abiertas y gratuitas. El festival se propone como una plataforma donde convergen la técnica, el cuerpo y la comunidad. A través de su programación, se reconoce el papel de la danza como un acto de memoria, identidad y resistencia cultural.
La programación del festival también destaca el valor de la danza como forma de encuentro ciudadano. En un contexto urbano que enfrenta tensiones sociales y económicas, estos espacios recuerdan que el arte puede abrir grietas luminosas para imaginar colectivamente. La participación de invitados nacionales e internacionales enriquece las miradas sobre el movimiento y permite que Bogotá dialogue con otras geografías artísticas. Desde jóvenes talentos hasta compañías consolidadas, el escenario se convierte en un laboratorio vivo de experimentación. El público encontrará obras íntimas, reflexivas y emotivas que amplían la noción de lo que significa bailar hoy. En este sentido, la Media Torta reafirma su papel histórico como un escenario que acoge propuestas de alta calidad y las conecta con comunidades de distintos territorios. El festival, además, fortalece la circulación de la danza en espacios no convencionales. Y para muchas familias, representa una oportunidad de acercarse a un lenguaje que transforma sensibilidades.
Una semana después, el 22 de noviembre desde las 11:00 a.m., la Media Torta cambiará de ritmo para recibir el Festival de Hip Hop Culture United, un encuentro que celebra la cultura urbana y los cuatro elementos que le dan vida: MC, DJ, breakdance y graffiti. Se trata de una propuesta que reconoce al hip hop como movimiento social, poético y político que ha construido identidad en los barrios de Bogotá durante décadas. Culture United rinde homenaje a las comunidades que han hecho del hip hop un territorio propio, marcado por la resistencia, la creatividad y la organización colectiva. El festival reunirá a crews, artistas independientes, gestores culturales y productores que han alimentado esta escena con trabajo constante. Entre presentaciones en vivo, batallas, exhibiciones de baile y sesiones de DJ, el encuentro mostrará la potencia del hip hop como lenguaje que transforma. Aquí, la Media Torta se convierte en una tarima vibrante de expresión urbana. Cada intervención en el escenario busca afirmar el papel del hip hop como cultura que narra realidades diversas.
Este festival también propone una plataforma crucial para la visibilización de nuevos talentos. Muchos jóvenes encuentran en el hip hop un espacio para contar sus historias, denunciar injusticias y construir redes de apoyo. Por eso, Culture United no solo se vive como espectáculo, sino como un tejido comunitario donde convergen diferentes generaciones del movimiento. La propuesta incluye acciones formativas, talleres y espacios de encuentro que fortalecen el liderazgo cultural de los territorios. En las batallas y presentaciones, se siente el pulso de una ciudad que vibra con la fuerza de sus artistas urbanos. Y no es casualidad que este festival haya sido elegido en Arma tu Festival, pues evidencia el impacto social que tiene el hip hop en Bogotá. La Media Torta, con su tradición y su energía, se presenta como escenario ideal para este tipo de celebraciones. Así, se reconoce que la cultura urbana es parte esencial de la identidad de la ciudad. Y se celebra su capacidad para generar comunidad.
Ambos festivales son reflejo directo de la invitación cultural Arma tu Festival, una apuesta que demuestra que la cultura también se construye desde los barrios, los colectivos y las iniciativas independientes. Idartes, al apoyar estos proyectos, fortalece la autonomía de las comunidades culturales y promueve la diversidad de expresiones que hacen de Bogotá una ciudad plural. Cada festival seleccionado evidencia el poder creativo de la ciudadanía cuando cuenta con herramientas para producir, gestionar y compartir sus propias manifestaciones artísticas. Esta política cultural reconoce que la democratización de los escenarios públicos es fundamental para garantizar el acceso equitativo al arte. En este sentido, la Media Torta se convierte en un laboratorio donde se materializan estas apuestas ciudadanas. Y cada festival es un testimonio de la vitalidad cultural de la capital.
La Media Torta, además, reafirma su papel como un espacio simbólico para las artes escénicas y la cultura popular. Desde conciertos y festivales hasta puestas en escena y encuentros comunitarios, el escenario ha sido punto de referencia para generaciones de bogotanos. Su arquitectura abierta permite un diálogo cercano entre artistas y público, y su historia está ligada a procesos culturales que han marcado la identidad de la ciudad. Por eso, cada nueva programación tiene la capacidad de resignificar el lugar y activar memorias colectivas. En noviembre, estos dos festivales proponen una experiencia artística que trasciende la contemplación. Aquí, el público es parte del movimiento, de la energía y del cuerpo social que se expresa desde el arte. La Media Torta vibra con lenguajes contemporáneos que se cruzan con tradiciones vivas y arriesgadas. De esta manera, se convierte en un escenario que le habla a una Bogotá diversa. Y que continúa apostándole a la cultura como bien común.
En un momento en el que la ciudad necesita espacios de encuentro y cuidado colectivo, festivales como estos se vuelven esenciales. La danza y el hip hop, cada uno desde su propio universo, abren ventanas para pensar el cuerpo, la comunidad y la sensibilidad. Ambas propuestas son gratuitas, lo que garantiza que públicos de todas las edades puedan acceder sin barreras económicas. Con esto, Idartes fortalece la noción de que el arte debe ser un derecho cultural y no un privilegio. Los festivales se incorporan así a la cartografía emocional de la ciudad. Y recuerdan la importancia de promover escenarios donde la convivencia y la creatividad florezcan. En la Media Torta, el arte sigue siendo un puente para unir territorios distantes. Y un recordatorio de que la cultura es un motor para el diálogo social.
Con el Festival Internacional de Danza Izhak Salazar Eschebach y el Festival de Hip Hop Culture United, Bogotá celebra en noviembre una doble apuesta por el movimiento, la creación colectiva y la diversidad. Ambos encuentros revelan que la cultura es un territorio fértil, capaz de generar identidades, fortalecer vínculos y transformar espacios públicos. A través de Arma tu Festival, el Idartes reconoce la importancia de las iniciativas independientes que siguen construyendo ciudad desde la sensibilidad y el arte. La Media Torta, testigo de esta efervescencia, abre sus puertas para que el público viva experiencias que conectan tradición, innovación y comunidad. En un mes donde la ciudad respira arte desde distintos lenguajes, estos festivales se convierten en una celebración esencial de lo que somos. Y en un recordatorio de que la cultura sigue siendo un acto profundo de resistencia. Y también, una fiesta que nos invita a encontrarnos en lo público.
