Luego de la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de autorizar la integración empresarial entre TIGO-UNE y Movistar, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) anunció el fortalecimiento de sus labores regulatorias y de seguimiento, con el propósito de garantizar que el proceso se desarrolle bajo condiciones de competencia equilibradas, innovación sostenida y bienestar para los usuarios en todo el país.
Según informó la entidad, los condicionamientos impuestos por la SIC se mantendrán vigentes hasta tanto la CRC expida regulación general o particular que aborde los temas objeto de dichas condiciones. La Comisión destacó que su intervención busca preservar un entorno competitivo justo, en especial en los mercados donde la concentración ya representa un desafío para los pequeños operadores.
La CRC advirtió que el mercado mayorista de acceso y originación móvil presenta altos niveles de concentración, lo que puede generar riesgos para terceros operadores que dependen del Roaming Automático Nacional o para los Operadores Móviles Virtuales (OMV). En ese contexto, la integración podría elevar las barreras de entrada, incentivar comportamientos coordinados entre grandes actores y, eventualmente, traducirse en incrementos de precios al usuario final.
En cuanto a los mercados de internet fijo residencial, la Comisión alertó que la operación autorizada por la SIC podría consolidar una posición dominante del operador integrado, reduciendo —e incluso eliminando— la presión competitiva en varias de las principales ciudades del país. Por ello, se priorizan acciones regulatorias para evitar distorsiones en precios, calidad y cobertura.
Cumpliendo sus funciones legales, la CRC desarrolla análisis técnicos y económicos orientados a preservar la competencia, la calidad del servicio y la protección de los usuarios. Estos estudios forman parte de la Agenda Regulatoria 2025-2026 y del borrador de la Agenda 2026-2027, que concentran los esfuerzos de la entidad en mitigar los posibles efectos derivados de la integración.
Entre los proyectos prioritarios se encuentra la revisión de los esquemas de remuneración mayorista de redes móviles, con el objetivo de garantizar condiciones técnicas y económicas no discriminatorias para los OMV y actualizar las reglas de acceso a la instalación esencial de RAN. La CRC anunció que la propuesta regulatoria será publicada durante el cuarto trimestre de 2025.
Otra de las líneas de trabajo en curso es la revisión del Régimen de Protección de Usuarios, centrada en reforzar el derecho de libre elección y en prevenir prácticas anticompetitivas como la obstaculización en la terminación de contratos o la falta de transparencia en la información de los servicios. Esta propuesta también será presentada al público antes de finalizar el año.
Finalmente, la Comisión avanza en la creación de un marco regulatorio para el servicio de conectividad local, que promueva el acceso equitativo a la infraestructura de fibra óptica y fortalezca la expansión de nuevos operadores, especialmente en municipios intermedios. Con estas medidas, la CRC busca que la consolidación empresarial se traduzca en beneficios tangibles para los usuarios, no en limitaciones para el mercado.
