La Circular 2025 regresa este 22 de noviembre con un recorrido artístico por toda Bogotá


Bogotá vivirá este sábado 22 de noviembre una nueva edición de La Circular, el circuito de arte contemporáneo organizado por Idartes que cada año invita a la ciudadanía a desplazarse por distintos espacios culturales de la ciudad. En 2025, seis proyectos artísticos integran la programación, entre ellos los cinco ganadores de la Beca de Programación Continua en Artes Plásticas y Visuales y la obra Ningún lugar a donde ir, nominada al XIII Premio Luis Caballero. La jornada se propone como un espacio de circulación, encuentro y reflexión en torno al papel del arte en el presente. Las actividades serán totalmente abiertas al público. La ciudad se prepara para un día de experiencias múltiples.


Uno de los proyectos más significativos será Ningún lugar a donde ir, de Azul y Lindy Márquez, que conmemora los 40 años de la tragedia de Armero y rinde homenaje a los más de 500 niños desaparecidos. La obra presenta una aproximación poética a la memoria, el duelo y la esperanza, articulada a través de una propuesta sensible que invita a recorrer las huellas del volcán y sus ecos en el presente. Como parte de esta iniciativa, se lanzará el libro A un volcán no quieres verlo directamente a los ojos, ganador de la Beca Editorial 2024. Además, se realizará un conversatorio con autores que han estudiado el acontecimiento. La actividad tendrá lugar en la Galería Santa Fe.


También se suma el proyecto Cartografías periféricas: un diálogo artístico entre localidades, de Espacio, Taller y Galería, que busca visibilizar la creación artística en territorios históricamente marginados. Esta plataforma se enfoca en Ciudad Bolívar, Usme, Rafael Uribe Uribe y Santa Fe, donde el arte opera como herramienta de transformación social. La propuesta reflexiona sobre la estigmatización y la brecha en el acceso cultural, resaltando procesos comunitarios de resistencia. Los artistas María Camila Cristancho y Jesús Antonio Umaña liderarán una visita guiada a la exposición. La actividad se realizará de 3:00 p. m. a 5:00 p. m. en la sede del proyecto.


En El Dibujadero se presentará Intervenciones a ciudad, una iniciativa de La Escuela Abierta centrada en acciones artísticas en el espacio público. El proyecto invita a cuestionar cómo se habita la ciudad, transformando temporalmente lugares cotidianos para activar nuevas miradas sobre lo urbano. Durante la jornada se compartirán los procesos creativos del bloque 1, acompañados de una mediación vinculada a la exposición ¿O puñalada o beso?. Esta propuesta permite entrever los procesos internos de creación. La actividad estará abierta entre las 3:00 p. m. y las 6:00 p. m.


Otro punto esencial del recorrido será el Museo del Viernes Negro, donde se desarrollará la programación del proyecto Curadurías Museo del Viernes Negro. La jornada comenzará a las 10:00 a. m. con la inauguración de Repertorios de carne y flores, una activación expositiva que combina archivos audiovisuales, prácticas corporales y puestas en escena. La muestra explora memorias de maricas negras residentes en Bogotá. A mediodía se presentará la acción performativa AfronTando, que activa el cuerpo negro como superficie crítica y afectiva desde una mirada afrodiaspórica y cuir. La actividad se realizará en el barrio Antonio Nariño.


La Vulcanizadora participará con Los fines de los mundos, un proyecto que reflexiona sobre el colapso ecológico, la memoria y las resistencias comunitarias. En el Kanasto de Abundancia, en La Perseverancia, se llevará a cabo Kanasto Abierto, un espacio de diálogo sobre memorias enjambradas que propone pensar la promesa como horizonte colectivo. Habrá dos encuentros consecutivos, de 10:30 a. m. a 11:30 a. m. y de 11:30 a. m. a 12:30 p. m. El aforo será limitado a 12 personas por sesión. La propuesta busca abrir conversaciones sensibles y participativas. La actividad invita a reimaginar vínculos comunitarios.


Uno de los momentos más esperados será KUIR BOGOTÁ 2025, dirigido por Manu Mojito, que celebra diez años de activismo artístico y performance cuir en América Latina. Esta edición tendrá su cierre con la Maratón de Performance en Terraza Pasteur, curada por la artista brasileña Rebeca Zaa, madre de House of Ra. Junto a su casa presentará la icónica Erotica Ball, una fiesta en la que la escena ballroom tomará el centro comercial. La actividad se desarrollará entre las 5:00 p. m. y las 12:00 a. m. La noche promete energía, diversidad y celebración. Será uno de los grandes broches del circuito.


Con esta edición, La Circular 2025 reafirma su papel como un recorrido por múltiples sensibilidades, territorios y formas de hacer arte en Bogotá. La programación invita a pensar la ciudad como un tejido vivo y cambiante, donde convergen memorias, resistencias y búsquedas estéticas. Idartes propone así un día para caminar, entrar a nuevos espacios y dejarse llevar por la creación contemporánea. Cada proyecto se convierte en una puerta para entender realidades distintas. La ciudad se convierte en escenario. El arte, una vez más, en punto de encuentro.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente