Juan Carlos Montes, de TecnoTV, analiza límites del gaming en “No es por Molestar” de Red+

La conversación sobre videojuegos y riesgo entró en un nuevo registro cuando el periodista y analista tecnológico Juan Carlos Montes, de TecnoTV, participó como invitado experto en el programa No es por Molestar de Red +. En el episodio, emitido recientemente, Montes abordó la pregunta central: ¿Cuándo los videojuegos dejan de ser diversión y se vuelven un riesgo?, ofreciendo un análisis profundo que trascendió el cliché de “el gamer descuida su vida”.

Montes contextualizó el debate dentro de fenómenos como la adicción, la desregulación emocional y el impacto del modelo de negocio de la industria de juegos. Señaló que “cuando el tiempo de juego supera al tiempo de vida plena, cuando la comunidad sustituye al vínculo humano real”, los videojuegos transitan del ocio al riesgo. En su aporte, destacó datos recientes, patrones de conducta emergente y la necesidad de educar tanto jugadores como familias.

Durante el conversatorio, se exploraron tres ejes clave: el rol de la industria en la creación de dinámicas de consumo intensivo; el papel de los dispositivos móviles y la conectividad permanente; y el vacío regulatorio en el que operan plataformas, que convierte a la diversión en dinámica de peligro. Montes defendió que “no es el videojuego el problema, sino la gestión del tiempo, la salud mental y la supervisión familiar”.




El programa combinó la intervención de Montes con experiencias de jugadores, padres y educadores, generando un diálogo vivo con la audiencia sobre señales de alerta, estrategias de prevención y políticas públicas pendientes. Se discutieron desde fenómenos de aislamiento hasta el sedentarismo, y se subrayó que el videojuego también puede ser motor educativo, siempre que tenga límites, contexto y propósito.

Para cerrar, Juan Carlos Montes invitó a la sociedad a reflexionar: “La línea entre diversión y riesgo es fina, pero está marcada por nuestra capacidad de priorizar la vida real”. Su participación en No es por Molestar reafirma que el debate sobre videojuegos ya no es nicho, sino parte de la agenda pública en tecnología, salud y educación.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente