En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) reiteró un llamado urgente a la ciudadanía y a los sectores de la salud humana, animal y agrícola para adoptar prácticas responsables frente al uso de estos medicamentos. La campaña global, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene este año el lema “Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro”.
La resistencia antimicrobiana (RAM) ha sido catalogada como una de las mayores amenazas sanitarias del siglo, debido a la capacidad de bacterias, virus, hongos y parásitos de desarrollar mecanismos que anulan la eficacia de los tratamientos. Esta situación no solo dificulta la atención de enfermedades comunes, sino que incrementa los índices de morbilidad y mortalidad, genera sobrecostos en los sistemas de salud y pone en riesgo la productividad y el bienestar social.
El Invima advirtió que el uso inadecuado, excesivo o sin supervisión profesional de antibióticos y otros antimicrobianos acelera la aparición de microorganismos resistentes, un fenómeno que afecta a humanos, animales, plantas y ecosistemas. La OMS ha alertado que estos microorganismos pueden propagarse rápidamente, comprometiendo la salud pública, la seguridad alimentaria y las economías de los países.
Con base en este diagnóstico, el Instituto insistió en la necesidad de una respuesta intersectorial y sostenida que involucre a gobiernos, profesionales de la salud, agricultores, veterinarios, productores de alimentos, autoridades ambientales y ciudadanía en general. Solo una coordinación amplia permitirá frenar el avance de las infecciones resistentes y garantizar la eficacia de los tratamientos actuales.
“Nunca compre antibióticos sin receta médica. El uso indebido y excesivo de estos productos favorece la aparición de microorganismos resistentes que pueden propagarse entre personas, animales, plantas y el medio ambiente. Actuar con responsabilidad hoy es la única forma de proteger nuestro futuro”, afirmó Francisco Rossi, director general del Invima, al reiterar la importancia de seguir estrictamente las indicaciones médicas.
El Instituto destacó que fortalecer la vigilancia sanitaria, promover el uso racional de los antimicrobianos y apoyar la investigación científica son prioridades fundamentales para enfrentar la RAM. En este sentido, la Semana Mundial se convierte en una plataforma estratégica para sensibilizar a la población, impulsar buenas prácticas y promover políticas sanitarias alineadas con estándares internacionales.
El Invima también resaltó que parte del reto consiste en reforzar la educación y la conciencia ciudadana, evitando la automedicación y promoviendo el uso responsable de medicamentos en todos los entornos. Así mismo, hizo un llamado a los sectores productivos a mejorar sus prácticas de manejo sanitario, con el fin de reducir riesgos y fortalecer la bioseguridad.
Finalmente, la entidad invitó a la ciudadanía a informarse a través de canales oficiales, consultar siempre a profesionales de la salud y actuar de manera preventiva. Proteger la eficacia de los antimicrobianos no es solo una responsabilidad individual, sino un compromiso colectivo que permitirá garantizar un futuro más saludable y seguro para Colombia y el mundo.
Sección
Salud
