Invías evalúa emergencia vial en la Transversal del Carare tras pérdida total de la calzada en Santander

El Instituto Nacional de Vías (Invías) activó un plan de atención inmediata para responder a la emergencia presentada en la Transversal del Carare, en el tramo Landázuri – Barbosa, a la altura del municipio de Vélez, Santander. El deslizamiento masivo ocurrido en los kilómetros 27, 28 y 29 generó la pérdida total de la calzada y obligó al cierre total de la vía, así como a la evacuación preventiva de varias viviendas ubicadas en la zona de riesgo.


El director general (e) del Invías, Jhon Jairo González Bernal, junto a un equipo técnico, realizó un sobrevuelo y recorrido terrestre para evaluar la magnitud del deslizamiento. La remoción en masa continúa activa, lo que representa inestabilidad estructural y riesgo para los habitantes y usuarios de la vía. Según el diagnóstico inicial, el daño es de alta complejidad y requiere intervención especializada antes de iniciar obras de recuperación.


Invías informó que el primer paso será mantener vigilancia permanente del terreno y establecer rutas alternas para vehículos livianos y transporte de pasajeros. La entidad trabaja de manera coordinada con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y las alcaldías de la zona, con quienes se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) para reportar el estado de la emergencia y las fases de intervención.


El Instituto explicó que la Subdirección de Gestión del Riesgo ya había realizado una visita técnica el 30 de octubre, durante la cual se efectuó un sobrevuelo con dron para documentar el terreno y medir la evolución del fenómeno. Tras la inspección, se ordenó señalización, control topográfico, instrumentación y monitoreo constante para anticipar posibles nuevos desprendimientos. El corredor seguirá cerrado hasta que exista una solución técnica segura.


De acuerdo con la entidad, la prioridad es evitar incidentes adicionales y garantizar la integridad de las comunidades vecinas. Por ahora, la vía no podrá ser habilitada en ningún sentido, dado que no existe trazado estable por el cual puedan transitar vehículos. Las autoridades señalaron que la remoción de material solo podrá iniciarse una vez se defina el comportamiento del talud y se reduzcan los niveles de riesgo geológico.


Invías reiteró su compromiso con la recuperación del corredor, clave para la conectividad regional entre Santander, Boyacá y el Magdalena Medio. La entidad señaló que su labor será permanente hasta restablecer la movilidad, pero pidió a la ciudadanía no intentar ingresar al área afectada ni usar vías no autorizadas. El operativo involucra maquinaria, topógrafos, geólogos, drones y personal de gestión del riesgo.


Finalmente, el Instituto solicitó a los usuarios informarse únicamente por canales oficiales, como la línea #767 y la página web del Invías. La entidad recordó que las lluvias continúan siendo un factor crítico en varios corredores del país y que el respeto a los cierres viales evita tragedias prevenibles. El mensaje institucional fue claro: la seguridad está por encima de la movilidad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente