La Libro Copa 2025 abrió inscripciones para su segunda edición, un torneo que demuestra que los libros también pueden rodar. Este proyecto, liderado por BibloRed, la Dirección de Lectura y Bibliotecas y la Biblioteca Comunitaria Literarrios, propone un cruce creativo entre deporte, comunidad y cultura, donde los jóvenes juegan, leen y construyen identidad colectiva desde la cancha y el libro. La iniciativa está dirigida a jóvenes de 14 a 17 años con participación mixta.
Más allá de la competencia, la Libro Copa funciona como laboratorio social: convierte la biblioteca en territorio de juego y la cancha en espacio de aprendizaje. Los equipos deberán estar conformados por 10 jugadores e incluir al menos una jugadora por grupo, reforzando el enfoque de participación diversa. Las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 8 de noviembre a las 5:00 p. m. y los equipos seleccionados se anunciarán el 10 de noviembre de 2025.
Según sus organizadores, la Libro Copa busca demostrar que la lectura no es solo una actividad silenciosa, sino una herramienta para crear comunidad, trabajar en equipo y narrar lo que vivimos. “La lectura y el deporte no son mundos separados, sino caminos que pueden encontrarse para fortalecer el tejido social”, afirmó Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la SCRD y BibloRed. La apuesta es clara: leer también es un acto colectivo.
La edición 2025 tendrá como sede la localidad de Chapinero y convocará a bibliotecas, colectivos lectores y procesos comunitarios. Cada equipo representará una organización cultural o espacio de lectura del territorio, convirtiendo el torneo en un mapa vivo de redes culturales. La actividad no se mide solo en goles: también puntúan narraciones, creatividad, crónicas, fanzines y relatos creados por los propios jugadores durante el torneo.
La experiencia no es nueva: en 2024, la Libro Copa nació en la localidad de Kennedy, donde durante tres meses jóvenes y bibliotecarios mezclaron fútbol, escritura y oralidad. La primera edición cerró con la entrega del álbum oficial de la Libro Copa, un objeto de memoria compartida que recogió historias, fotos y fragmentos narrativos creados por los equipos. El proyecto logró movilizar bibliotecas públicas y comunitarias bajo una lógica de co-creación.
La nueva edición replica ese modelo participativo, pero ahora con enfoque territorial en Chapinero. Para los organizadores, el torneo es una forma de demostrar que la biblioteca no es un edificio estático, sino un espacio de vida comunitaria. La Libro Copa convierte el libro en balón, el barrio en escenario y la lectura en acto colectivo. La apuesta es que los jóvenes no solo lean historias, sino que se vuelvan autores de las suyas.
Las personas interesadas pueden inscribirse en www.biblored.gov.co, donde está disponible el formulario oficial y las bases del torneo. Para resolver dudas, los organizadores habilitaron el correo natalia.diaz@scrd.gov.co. Los cupos son limitados. El mensaje es simple: ponerse los guayos, tomar el libro y entrar al juego. En la Libro Copa, la literatura también mete gol.
