“Hombres para el Cuidado”: una convención que transforma la manera de ser hombres

 


En respuesta a los desafíos sociales y familiares revelados durante la pandemia, la Mesa Nacional de Masculinidades por la Igualdad de Género impulsa la Primera Convención Hombres para el Cuidado, un espacio de reflexión, acción y diálogo colectivo. El encuentro se desarrolla del 13 al 15 de noviembre con la participación de líderes sociales, colectivos y hombres de distintas regiones del país y Latinoamérica.


La iniciativa surge de la estrategia “Hombres que Cuidan”, nacida en 2020 tras los confinamientos que evidenciaron la sobrecarga de labores domésticas y de cuidado que recayó principalmente sobre las mujeres. Este proceso abrió conversaciones sobre el papel que los hombres están llamados a asumir en el hogar, en la comunidad y en la vida pública, promoviendo nuevas formas de corresponsabilidad y empatía.


Desde entonces, la Mesa ha consolidado una red de reflexión masculina que promueve la equidad de género y la ética del cuidado como pilares de una sociedad más justa. A través de encuentros presenciales y virtuales, se han abordado temas como paternidad, medio ambiente, violencia basada en género, economía del cuidado y bienestar emocional masculino, siempre desde una perspectiva de transformación cultural.


La convención, desarrollada junto a MenEngage Latinoamérica, representa un paso adelante en este proceso colectivo. Bajo el lema “Hombres para el Cuidado”, el evento propone resignificar la masculinidad a través de experiencias inmersivas, mesas de diálogo y talleres artísticos. Más que un congreso, es un encuentro de escucha activa y aprendizaje mutuo que invita a romper con estereotipos y repensar la hombría desde el respeto y la ternura.


La agenda inició el 13 de noviembre con la apertura oficial y la presentación de la metodología del encuentro a cargo de Jonnathan Espinosa (Ayllu), José Díaz (Ágoras) y Óscar Marín (Medellín). La jornada del 14 de noviembre incluyó el Juego “Machos”, una experiencia lúdica para reflexionar sobre los costos del modelo tradicional de masculinidad, seguida del conversatorio “¿Qué significa hoy el cuidado para los hombres?”, con la participación de destacados líderes y organizaciones del país.


El 15 de noviembre, los asistentes participan en talleres simultáneos centrados en el arte, la literatura y el cuerpo como medios para explorar el cuidado. Actividades como En la frecuencia del cuidado y Cuidar es todo un cuento abordan la relación entre sensibilidad, crianza y bienestar, incorporando herramientas pedagógicas y expresivas para promover la igualdad desde la educación y la cultura.


El evento culminará con el Encuentro Abierto “Hombres que Cuidan”, donde los participantes compartirán sus aprendizajes y compromisos en torno a una nueva ética masculina. Este cierre busca consolidar un grupo base nacional que dé continuidad a las acciones formativas y de incidencia social iniciadas en 2020, fortaleciendo el movimiento en distintos territorios del país.


La Convención “Hombres para el Cuidado” se consolida así como un hito en la construcción de masculinidades conscientes y cuidadoras. Un espacio para desaprender la rigidez y reconocer que el cuidado no es un asunto de género, sino un acto de humanidad compartida. En tiempos de crisis y reconstrucción social, este encuentro reafirma que cuidar también es una forma de transformar el mundo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente