La inteligencia artificial se ha integrado profundamente en nuestra vida diaria, ofreciendo innumerables beneficios, pero al mismo tiempo creando vías invisibles que permiten la infiltración de amenazas a la privacidad. Ante este panorama, se vuelve crucial construir marcos de seguridad sólidos y sistemas de notificación, especialmente en el hogar, donde la seguridad ya no puede ser considerada una idea secundaria.
Por eso, Samsung ha estado trabajando para redefinir cómo la seguridad digital se integra en la vida diaria. En una reciente conferencia global, Samsung abordó el futuro de la seguridad presentando la criptografía post cuántica (PQC), una tecnología de cifrado de datos nueva y poco conocida. Este tipo de protección se está volviendo cada vez más necesario, ya que a medida que avanza la computación cuántica, los algoritmos de cifrado actuales podrían volverse vulnerables a la decodificación. Para anticiparse a esta posible amenaza, Samsung está implementando la PQC dentro de Knox Matrix en sus electrodomésticos.
Aunque algunos podrían preguntarse si es demasiado pronto para pensar en la seguridad post cuántica, Samsung adopta una visión a largo plazo para garantizar la protección de sus clientes. Los electrodomésticos suelen utilizarse durante aproximadamente diez años después de su compra; considerando ese ciclo de vida, la empresa cree que es fundamental prepararse hoy para los riesgos del mañana. Esa es la mentalidad que impulsa su visión del hogar inteligente.
Avances en seguridad a través de los años
Aunque Samsung presentó formalmente su sistema de seguridad Knox para electrodomésticos en 2024, la compañía ha estado trabajando durante más de una década en todo lo relacionado a protección de datos. De hecho, en 2011 ya había comenzado la investigación interna para evitar el robo de datos.
No obstante, el verdadero impulso comenzó con el lanzamiento de la nevera Bespoke AI Family Hub™ porque integra servicios que pueden almacenar datos personales, como calendarios, y también utiliza la información de la cuenta Samsung.
"Ya no se trata sólo de asegurar dispositivos individuales, sino de garantizar la seguridad dentro de un entorno conectado. A medida que avanza la tecnología basada en IA, surgirán aún más casos de uso y amenazas que debemos anticipar. Por eso, es cada vez más importante establecer criterios de seguridad claros, que definan cómo debe aplicarse y cómo integrarse en el diseño del producto desde el principio", explicó Changhoon Lee, director del Laboratorio de Seguridad de la División de Electrodomésticos Digitales de Samsung Electronics.
La evolución de las funciones de los productos también ha acelerado la adopción de nuevas tecnologías de seguridad. A medida que los dispositivos se vuelven más avanzados y amplían sus capacidades, las medidas de protección deben evolucionar al mismo ritmo.
"Pensemos en las aspiradoras robot", explica Lee. "Antes, la cámara se usaba solo para la navegación. Pero el modelo actual incorpora funciones de monitoreo, lo que introduce la seguridad de video en el proceso.[2] A medida que las funciones evolucionan, el volumen y la sensibilidad de los datos que deben protegerse aumentan, al igual que la complejidad de la tecnología necesaria."
Con el tiempo, Samsung ha desarrollado de forma constante sus tecnologías de seguridad y acumulado un valioso conocimiento a través de múltiples experiencias. Por eso, en una era en la que la seguridad es una prioridad central, la compañía puede posicionarse con confianza en el primer plano.
Seguridad certificada por terceros
La fortaleza del sistema de seguridad de Samsung ha sido verificada mediante varias certificaciones de terceros. Como ejemplo destacado, múltiples productos han sido verificados con el nivel Diamond bajo el programa UL Solutions Marketing Claim Verification IoT Security Rating. Para obtener esta verificación, el nivel más alto, un producto debe cumplir con 56 criterios detallados distribuidos en 33 ítems de evaluación dentro de seis dominios principales.
Estos criterios abarcan aspectos como actualizaciones de software, cifrado de datos y gestión de sistemas. La evaluación es exhaustiva y está diseñada para garantizar la compatibilidad con diversas normas internacionales de seguridad, convirtiéndola en una de las certificaciones más completas disponibles.
Otro ámbito en el que Samsung demuestra una clara fortaleza es en la protección de la privacidad. El Bespoke Jet Bot Combo AI, un robot aspirador y trapeador, se convirtió en el primero de su tipo en obtener la certificación Privacy by Design, administrada por la Agencia de Internet y Seguridad de Corea (KISA).
Esta certificación exige que la protección de datos personales se considere durante todo el ciclo de vida del producto o servicio, incluyendo planificación, producción y eliminación, y requiere superar 71 criterios de evaluación detallados en cuatro dominios clave.
