El Ministerio de Transporte anunció un operativo nacional para acompañar a los más de dos millones de ciudadanos que se desplazarán por el país durante el puente festivo. La estrategia involucra a terminales terrestres, aeropuertos, peajes y corredores viales con el objetivo de garantizar seguridad, fluidez y atención oportuna en los principales destinos. Según las proyecciones oficiales, se movilizarán 1,4 millones de pasajeros por vía terrestre y cerca de 900.000 por vía aérea, lo que convierte este fin de semana en uno de los de mayor movimiento del año.
La Superintendencia de Transporte desplegará personal en 32 terminales terrestres, 28 aeropuertos, 20 peajes y 5 cables aéreos, con tareas de inspección y acompañamiento a los usuarios. El propósito es verificar la prestación del servicio, evitar sobrecostos, revisar condiciones de seguridad y entregar recomendaciones preventivas a los viajeros. Las autoridades insistieron en comprar tiquetes en puntos autorizados y evitar el transporte informal.
En los corredores concesionados, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tendrá refuerzo operativo en 41 vías principales, con el apoyo de 6.450 personas entre patrulleros viales y cangureras dispuestas en 116 peajes. El monitoreo se realizará en tiempo real con 3.100 equipos tecnológicos, entre cámaras, centros de control, postes SOS y paneles informativos. El objetivo es detectar novedad vial en minutos y gestionar desvíos si es necesario.
Desde Invías también se activó una red de respuesta para movilidad y emergencias asociadas a lluvias. 1.093 funcionarios estarán presentes en 36 peajes, con grúas, ambulancias y carros taller disponibles. Además, 2.910 microempresarios viales y 70 administradores de punto operarán en los tramos no concesionados para atender derrumbes, caídas de material o cierres parciales. La entidad recordó que ya rige monitoreo especial por temporada invernal.
Por su parte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial realizará campañas de prevención en las carreteras más transitadas del país. Las actividades incluirán control de velocidad, uso obligatorio del cinturón, pausas activas para conductores y mensajes contra la conducción en estado de embriaguez. La entidad insistió en que el 90 % de los siniestros viales son evitables si se cumplen las normas básicas de tránsito.
La viceministra de Infraestructura, Liliana Ospina, recordó que la seguridad vial no depende únicamente del Estado, sino también de la responsabilidad de quienes se desplazan. “Nuestro compromiso es que cada familia llegue bien a su destino y regrese a casa con tranquilidad. Viajar con tiempo, revisar el vehículo y acatar las indicaciones de las autoridades hace la diferencia”, afirmó.
El Ministerio de Transporte reiteró sus recomendaciones principales: revisar el estado mecánico del vehículo, no conducir con cansancio ni bajo efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad y planear la ruta con anticipación. Las autoridades pidieron a los viajeros evitar desplazamientos de última hora y mantenerse informados sobre el estado de las vías a través de canales oficiales.
