En el Día Mundial de la Televisión, los encuestados siguen viendo este medio como su principal fuente de entretenimiento e información

 

En el marco del Día Mundial de la Televisión (21 de noviembre), Kantar IBOPE Media presenta los resultados de la última ola del estudio Target Group Index 2025 R1, que analizó los hábitos de 6.840 personas entre 12 y 64 años frente al consumo de televisión, sus dispositivos de visualización y las actitudes hacia la publicidad.


El estudio revela que la televisión sigue ocupando un lugar central en los hogares encuestados, consolidándose como un medio de encuentro y entretenimiento familiar. El 48,1% de las personas ve televisión en un televisor o smart TV, lo que confirma que la pantalla grande continúa siendo el dispositivo preferido. Sin embargo, la experiencia de consumo es cada vez más multipantalla: el 52,2% de las personas entre 12 y 64 años utiliza su teléfono mientras ve televisión, combinando pantallas y extendiendo la interacción con los contenidos.


Además, el 11% de los encuestados consume televisión directamente desde su smartphone y el 10,3% desde su computador, lo que demuestra una diversificación en los modos de acceso al contenido. A esto se suma que el 43,5% de los hogares encuestados cuenta con dos televisores, evidencia de la importancia del medio dentro del entorno familiar y del rol que mantiene como punto de conexión entre generaciones.


En cuanto a las preferencias de contenido, las películas continúan liderando el gusto de los televidentes con un 40,6%, seguidas de las series extranjeras (27,3%), los documentales (26,9%), los noticieros nacionales (26,4%) y las transmisiones de fútbol en vivo (24,9%).

De igual manera, la televisión mantiene su fuerza como un canal de confianza y alto impacto publicitario entre los encuestados. El 50,4% de las personas asegura que es el medio donde más atención presta a los anuncios, lo que refuerza su capacidad para captar y mantener la atención de las audiencias. Asimismo, el 25,5% afirma que la televisión influye directamente en sus decisiones de compra, consolidando su papel como un vehículo eficaz para la comunicación de marca. A esto se suma que el 43,1% de los encuestados la percibe como una fuente de información.


Ahora bien, respecto a opiniones y la conexión con la audiencia, el 44,2% de las personas cree en la televisión como su principal fuente de información, mientras que el 40,9% la considera su medio favorito de ocio.


El estudio también evidencia la integración entre televisión y redes sociales: el 27,1% de los encuestados usa redes sociales para opinar o interactuar sobre programas de televisión, mostrando cómo la conversación televisiva se amplifica en el entorno digital.


“La televisión sigue siendo el corazón del entretenimiento y una plataforma de conexión emocional entre las marcas y las audiencias. Su evolución hacia formatos más interactivos y complementarios con lo digital demuestra que este medio continúa reinventándose y fortaleciendo su relevancia”, afirmó Carolina Ibargüen, CEO de Kantar IBOPE Media Colombia y Ecuador. 


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente