Colombia dio un paso significativo en su apuesta por fortalecer la educación media en las ruralidades: 871 jóvenes de diferentes territorios culminaron su formación y recibieron su título de bachiller, un logro colectivo que refleja el impacto de los Sistemas Integrados de Educación Media y Superior (SIMES). Esta estrategia nacional ha permitido reorganizar y ampliar la oferta educativa en zonas rurales y rurales dispersas, llegando en 2025 a 20 territorios, 24 Entidades Territoriales Certificadas y 104 municipios.
Los SIMES se consolidan como un modelo que garantiza trayectorias educativas completas y con enfoque territorial. Hasta la fecha, la estrategia ha permitido que más de 5.600 estudiantes accedan a grados antes inexistentes en sus zonas de residencia, mejorando la permanencia escolar y fortaleciendo la calidad educativa. Además, ha impulsado la creación de más de 2.300 nuevos cargos docentes, directivos y orientadores, junto con inversiones para ambientes de aprendizaje pertinentes en contextos rurales.
Durante la ceremonia nacional, el ministro de Educación, Daniel Rojas, resaltó el valor histórico de este avance. “Celebramos la graduación de jóvenes que conquistaron su derecho a la educación con dignidad y esfuerzo. Este es apenas el primer paso para seguir transformando sus territorios y avanzando hacia condiciones más justas”, afirmó. El Ministro destacó que esta apuesta no solo facilita el acceso, sino que reivindica el papel de la educación como motor de equidad social.
La Guajira se ha convertido en uno de los territorios protagonistas del programa. Este 20 de noviembre, en Uribia, el ministro Rojas celebró la graduación de 395 estudiantes provenientes de 17 sedes de Albania, Fonseca, Maicao, Manaure y Uribia. La ceremonia, ambientada con expresiones culturales wayuu, simbolizó la fuerza de la educación intercultural y el reconocimiento de las identidades territoriales como parte esencial del aprendizaje.
Este departamento ha logrado avances notables: 48 sedes educativas ya cuentan con ampliación de grados de secundaria y media, y se han asignado 268 nuevos cargos docentes definitivos. Según el Ministerio, estas medidas han permitido que miles de jóvenes, históricamente excluidos, tengan hoy continuidad educativa sin tener que desplazarse largas distancias. La articulación local ha sido clave para sostener estos logros de manera permanente.
En total, los SIMES han logrado que 2025 sea un año decisivo en la expansión de la educación media. Entre noviembre y diciembre, los 871 graduandos representan el alcance real de la estrategia y su impacto en territorios como Amazonas, Arauca, Bolívar, Chocó, Caquetá, Meta, Putumayo, Vichada y Vaupés. El Ministerio destacó que la reorganización educativa rural continúa avanzando con enfoque de justicia social y equidad territorial.
En La Guajira, específicamente, se han invertido $3,089,810,256 millones en fortalecimiento pedagógico para instituciones de Uribia, Manaure, Albania, Fonseca y Maicao. Estas inversiones han permitido mejorar infraestructura, dotación, conectividad y proyectos pedagógicos que responden a las realidades culturales, sociales y lingüísticas de las comunidades. Con ello, SIMES consolida un modelo que combina pertinencia y calidad.
Finalmente, el Ministerio de Educación anunció que esta apuesta continuará ampliándose en 2026 con nuevas inversiones y mayor acompañamiento pedagógico. Entre las iniciativas se encuentra la estrategia Educación Superior en tu Colegio, que permitirá a los jóvenes iniciar programas técnicos, tecnológicos y universitarios directamente en sus territorios. De esta manera, el país avanza hacia un sistema educativo más inclusivo, equitativo y conectado con las necesidades de la Colombia rural.

