El Festival Internacional del Libro del Tolima consolida su segunda jornada con lleno total

El segundo día del Festival Internacional del Libro del Tolima (FELIT 2025) demostró que la región vibra con la palabra escrita. Desde temprano, los asistentes comenzaron a llegar al recinto ferial y a las diferentes salas alternas, donde se desarrollaron paneles, conversatorios, talleres y exposiciones. Autores, editores, periodistas, docentes y lectores compartieron un mismo espacio: el del diálogo, la imaginación y el amor por los libros.


El Director Ejecutivo del Festival, Juan Pablo Gálvez, destacó el éxito de la jornada y la presencia de invitados de renombre nacional. “Vamos cerrando una segunda jornada espectacular, con la participación de grandes figuras como la maestra Pilar Lozano, como Germán Santa María”, manifestó Gálvez, subrayando la calidad de los encuentros que abordaron temas de literatura contemporánea, periodismo narrativo y memoria histórica. Las conversaciones con ambos escritores despertaron gran interés entre el público, que llenó los auditorios para escuchar sus perspectivas sobre el oficio de escribir y el poder de contar historias que trascienden el tiempo.


Uno de los ejes más emotivos del día fue la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, un suceso que aún resuena en la identidad tolimense. El festival rindió homenaje a la memoria de la población desaparecida con un panel de novelistas que han abordado este acontecimiento desde la ficción, explorando sus huellas en la cultura y la historia nacional. “Hoy el día ha estado muy enfocado en los 40 años de Armero, tuvimos un panel de novelistas dedicados a Armero, así como el balance expositivo en las salas alternas que tenemos del festival”, explicó Gálvez, resaltando la importancia de vincular la literatura con los procesos de memoria colectiva.


En paralelo, las salas expositivas ofrecieron al público un recorrido por proyectos editoriales, ilustraciones, fotografías y piezas que evocan la transformación del libro a lo largo del tiempo. Más de treinta stands albergaron editoriales independientes, librerías, universidades y colectivos culturales que compartieron sus catálogos con los visitantes. El movimiento constante de personas, las conversaciones improvisadas y el sonido de las páginas al pasar dieron al espacio un aire de celebración literaria.


“Entonces el balance es muy positivo, el hangar ha estado lleno durante toda la tarde especialmente, y los expositores de los 30 stand felices y la acogida de la gente del Tolima ha sido muy positiva”, concluyó Gálvez, visiblemente satisfecho con la respuesta del público y el impacto del evento. El Hangar del Festival, epicentro de la actividad, fue escenario de múltiples presentaciones que ratificaron el interés creciente por la lectura y el diálogo cultural en la región.


El FELIT 2025 avanza así con paso firme, combinando el talento local con voces nacionales e internacionales que encuentran en Ibagué un punto de encuentro literario. La programación continuará en los próximos días con charlas, lanzamientos y homenajes que celebran la fuerza de las palabras, la memoria y la creatividad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente