Con una emotiva ceremonia de permiso en la Sierra Nevada de Santa Marta, el Ministerio de las Culturas dio inicio oficial a la agenda Reencuentro en el Corazón del Mundo, una propuesta que conecta el arte, la palabra y la espiritualidad ancestral en el marco de la Cumbre de la CELAC–UE.
El acto inaugural, cargado de simbolismo y respeto por los saberes originarios, se realizó en la playa Cañaveral del Parque Nacional Natural Tayrona, donde confluyeron cerca de 50 artistas, escritores, gestores culturales y sabedores indígenas de toda América Latina.
En un escenario rodeado por el mar Caribe y las formaciones rocosas milenarias, los asistentes participaron en el ritual de permiso dirigido por los pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa, Kankuamo y Ette Ennaka, guardianes espirituales de la Sierra Nevada. Este acto, que antecede cualquier evento importante en su territorio, fue una invitación a la armonía entre humanidad y naturaleza. “Aquí fue donde se establecieron las leyes para cuidar la tierra y el agua. Pero para que el mundo continúe depende de cada uno de nosotros”, expresó Moisés Villafañe, líder Arhuaco, durante la ceremonia.
La ministra de las Culturas, Yannai Kadamani, destacó el sentido de este encuentro como un puente entre tradiciones y visiones contemporáneas: “Esto es lo que queremos que sea este reencuentro en el corazón del mundo: un acontecimiento de cuerpos que se desplazan para pensar otras maneras de relacionarse”. Su mensaje marcó el tono espiritual y reflexivo de una jornada donde el diálogo entre los pueblos fue tan importante como el arte mismo.
El espacio también fue escenario para la música y la poesía. Una cantaora acompañada por Tambores del Pacíficointerpretó cantos sobre libertad y memoria, mientras el Coro Nacional de Colombia unió su voz al rumor de las olas, creando un momento de profunda conexión entre cultura y territorio. La naturaleza fue la escenografía y el público, parte viva del ritual.
Entre los invitados internacionales destacaron la escritora mexicana Laura Esquivel, la poeta peruana Gabriela Wiener y los colombianos Rubén Mendoza, Juan Cárdenas, Adriana Romero, Federico Díaz Granados y Juan David Correa, quienes participarán en distintas actividades de la agenda cultural. Este diálogo de saberes busca fortalecer los lazos entre creadores de América Latina y el Caribe desde la diversidad de sus miradas y raíces.
La programación de Reencuentro en el Corazón del Mundo se extenderá hasta el 9 de noviembre, con una oferta gratuita que incluye conciertos, proyecciones cinematográficas, mercados populares y encuentros literarios en lugares emblemáticos de Santa Marta como el camellón de la Bahía, el Parque Bolívar, el Parque de los Novios y los barrios Gaira y Pescaito.
Más allá de una actividad paralela, esta agenda cultural se erige como columna vertebral de la Cumbre CELAC–UE, reafirmando que la cultura no es solo un componente simbólico, sino un eje político y humano de integración regional. Desde la Sierra Nevada, el corazón espiritual del continente, Latinoamérica celebra su identidad, su memoria y su poder transformador a través del arte.
