El segundo día del Festival Internacional del Libro del Tolima (FELIT 2025) ofreció al público un encuentro inolvidable con una de las figuras más influyentes del panorama editorial hispano Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión. Su presencia no solo representó el carácter internacional del festival, sino también la continuidad de un vínculo literario que, desde hace más de una década, une a España y Colombia bajo el propósito común de difundir la palabra escrita.
En su intervención, Rodríguez Cañada expresó su entusiasmo por volver a Ibagué y reencontrarse con colegas, autores y lectores que han acompañado el crecimiento del festival desde sus primeras ediciones. “Hemos venido a esta Feria Internacional del Libro del Tolima para reencontrarnos con los amigos, escritores, editores y con los lectores tolimenses”, manifestó el editor, destacando la importancia de mantener vivos los vínculos culturales que unen a España y Colombia a través de los libros. Su presencia fue celebrada por los asistentes como un símbolo del carácter internacional que distingue al FELIT, un evento que se consolida cada año como referente del diálogo literario en el centro del país.
El editor recordó cómo nació la relación entre el Grupo Sial Pigmalión y el Tolima, fruto de una visión compartida de promover la literatura latinoamericana en Europa. “Hace una década vinimos a esta tierra, a esta ciudad, para establecer sinergias y para desarrollar proyectos en colaboración con los editores de acá, el grupo Pijao en particular, y para también publicar autores colombianos y llevarlos a España, a Europa”, manifestó Rodríguez Cañada. Esta colaboración, explicó, permitió que escritores del Tolima y otras regiones del país encontraran nuevos espacios de publicación y visibilidad en el mercado europeo, fomentando un intercambio literario que trasciende fronteras.
Rodríguez Cañada también hizo un balance de los resultados obtenidos a lo largo de estos años de trabajo conjunto. “El balance desde entonces ha sido muy positivo, porque nuestro grupo editorial es actualmente el que más autores y libros de autores colombianos ha publicado, no solo en España, sino fuera de Colombia”, señaló con orgullo. Las palabras del editor resonaron entre los asistentes como un reconocimiento al talento literario colombiano y a la proyección que ha alcanzado gracias a alianzas estratégicas con editoriales internacionales comprometidas con la difusión cultural.
Más allá de los logros editoriales, el encuentro reflejó una conexión profunda entre los pueblos a través de la palabra escrita. Rodríguez Cañada subrayó que los libros siguen siendo una herramienta esencial para el entendimiento mutuo y la construcción de puentes culturales entre ambos lados del Atlántico. Con emoción, concluyó su intervención con una promesa que despertó aplausos en el auditorio “Y espero volver muy pronto para seguir desarrollando proyectos acá, en el Tolima, en Ibagué, en Colombia”.
El FELIT 2025 continúa afianzando su proyección internacional, no solo como un espacio de encuentro para escritores y lectores, sino también como una plataforma que impulsa la cooperación cultural entre naciones. Con figuras como Basilio Rodríguez Cañada, el festival reafirma su compromiso con la circulación del pensamiento, el intercambio editorial y la promoción de la literatura como puente entre culturas, memorias y generaciones.
