El BOmm se expande a Fusagasugá y se une al BAM Regiones con una agenda que conecta la música y el audiovisual

 


El Bogotá Music Market – BOmm llegará por primera vez a Fusagasugá del 12 al 14 de noviembre, en alianza con BAM Regiones, para abrir un nuevo capítulo de circulación y formación en la intersección entre la música y el sector audiovisual. El encuentro tendrá como sede la Cámara de Comercio de Bogotá (Av. Las Palmas #20-55) y contará con charlas abiertas, talleres especializados y clínicas para proyectos seleccionados, con enfoque en producción, financiación, distribución y pitch.


Este aterrizaje en territorio busca fortalecer la relación entre dos industrias que hoy se retroalimentan creativa y comercialmente: la musical y la audiovisual. La programación incluirá actividades formativas pensadas para músicos, productores, cineastas, compositores, realizadores y gestores culturales, además de un espacio clave para networking entre agentes de ambos sectores.


La agenda abrirá el martes 12 de noviembre con talleres dirigidos a creadores que desean insertar su obra musical en contenidos audiovisuales. Uno de los encuentros principales será Desde la producción y el licenciamiento musical, con el productor Marino Aguado (Telepacífico) y la abogada experta en derechos Patricia Rengifo, moderado por Jeison Quintero. Esta sesión ofrecerá herramientas jurídicas y estratégicas para el uso legal de música en cine, televisión y plataformas digitales.


Ese mismo día, a las 4:00 p. m., se realizará la charla Dirección creativa de contenidos audiovisuales con enfoque en música y sonido, con los invitados Julián Franco y María Prieto, quienes abordarán la creación narrativa desde la sonoridad, la estética y la identidad cultural, en un mundo donde el audio vuelve a ser protagonista en formatos como videoclips, cine independiente, podcast documental y series.


La noche más esperada será el jueves 13 de noviembre, con el concierto BAM–BOmm a cargo de Felipe Orjuela, uno de los nombres más originales de la música alternativa colombiana. Su mezcla de cumbia, psicodelia, crítica social y energía en vivo se ha convertido en referencia de la nueva escena tropical. La presentación será a las 6:30 p. m. en la sede de la Cámara de Comercio, con entrada libre hasta completar aforo.


Además del componente presencial, el BOmm continúa amplificando sus conversaciones a través de contenidos digitales. Entre los más recientes, destacan: un episodio con Andrea Echeverri sobre creación y resistencia en la industria; una charla con Ámbar Ureña (Epidemic Sound) sobre el rol del A&R hoy; y nuevos lanzamientos de proyectos como Casi, Lolabúm, Nicolás y Los Fumadores y Ana María Vahos, que siguen moviendo la escena independiente dentro y fuera del país.


Con esta edición regional, el BOmm reafirma que la música hecha en Colombia no solo suena: se exporta, se articula con nuevos lenguajes y se conecta a mercados donde el audio es narrativa, identidad y futuro.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente