El acoso laboral y sexual sigue afectando a las mujeres en Bogotá

 

El acoso laboral y sexual sigue siendo una de las violencias más persistentes que enfrentan las mujeres en el ámbito del trabajo. En Bogotá, 5 de cada 10 mujeres se han sentido discriminadas por razones de género y el 14 % ha estado expuesta a situaciones que favorecen el acoso sexual o laboral. Entre las jóvenes de 18 a 29 años, la cifra asciende al 20 %, mientras que en localidades como Engativá, Teusaquillo y Puente Aranda más del 22 % de las mujeres reportan haber sido víctimas de acoso laboral.

Estas cifras evidencian que la violencia en el trabajo no solo vulnera derechos fundamentales, sino que reproduce desigualdades estructurales y limita las oportunidades económicas, profesionales y de liderazgo de las mujeres, especialmente de aquellas con pertenencia étnica o con identidades de género y orientaciones sexuales diversas.

Frente a este panorama, Bogotá ha venido fortaleciendo su respuesta institucional. Desde la Secretaría Distrital de la Mujer, se lideran acciones sostenidas para prevenir, atender y erradicar estas violencias, promoviendo entornos laborales seguros, respetuosos e incluyentes. 

Hoy, la mayoría de los sectores del Distrito cuentan con protocolos activos contra el acoso laboral y sexual, procesos de formación dirigidos a equipos directivos y comités de convivencia, así como asistencia técnica permanente para consolidar culturas organizacionales basadas en la igualdad y la dignidad.

A nivel nacional, la Ley 2365 de 2024 representa un avance histórico al establecer medidas de prevención, protección y atención del acoso sexual en el ámbito laboral y en las instituciones de educación superior. A su vez, las Circulares 055 de 2024 y 075 de 2025 del Ministerio del Trabajo precisan las obligaciones de empleadores y entidades públicas en la identificación y atención de estas conductas.
 
En este contexto, y en el marco del Mes por una vida libre de violencias contra las mujeres, la Secretaría Distrital de la Mujer y el Ministerio del Trabajo realizan el segundo foro interinstitucional “De la prevención a la acción: acoso en el trabajo y respuesta institucional”, un espacio de aprendizaje y articulación que contará con la participación de más de 100 personas de los 15 sectores de la administración distrital. 

“Hoy Bogotá cuenta con sectores comprometidos, protocolos activos y formación institucional para prevenir el acoso laboral y sexual. Estos avances son fruto del trabajo articulado y sostenido por garantizar que la igualdad sea una realidad en cada espacio laboral.” Ivonne Rico Vargas, Directora de Derechos y Diseño de Políticas.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente