El acoso callejero no es normal y Bogotá actúa para prevenirlo

 

El acoso callejero sigue siendo una problemática en Colombia y en el mundo que vulnera la libertad de las mujeres y su derecho a disfrutar plenamente del espacio público. En Bogotá, la Secretaría Distrital de la Mujer fortalece sus acciones para transformar los entornos de transporte y de la ciudad en espacios más seguros, libres de violencias y corresponsables.

En el marco del Sistema Distrital de Protección Integral a Mujeres Víctimas de Violencias (SOFIA), durante 2025 se ha trabajado de manera conjunta con TransMilenio S.A., la Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana de Bogotá, para fortalecer la atención integral y garantizar una respuesta rápida y coordinada ante los casos de acoso sexual.

Una de las acciones más destacadas ha sido la capacitación de más de 11.433 conductores y conductoras del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en la Ruta Única de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias y en la activación del código TM26 “Presunto acoso sexual”, un protocolo que permite actuar de manera inmediata frente a estos hechos y promueve una cultura de respeto y corresponsabilidad en el transporte público.

Estas acciones se complementan con las 14 Megatomas de Mujer y Género realizadas en estaciones, troncales y portales de TransMilenio. En estas jornadas, se brinda información a las usuarias sobre sus derechos y los canales de atención, se promueven mensajes de prevención y se identifican posibles situaciones de riesgo o violencia.

El acompañamiento psicojurídico especializado también ha sido un pilar de la estrategia. A través de las duplas conformadas por abogadas y psicólogas, la Secretaría de la Mujer ha brindado 1.897 atenciones integrales a mujeres víctimas de violencias en el transporte y el espacio público, garantizando orientación emocional, asesoría jurídica y acompañamiento en la activación de las rutas institucionales.
 
En materia tecnológica, Bogotá avanza en la incorporación de herramientas innovadoras para reforzar la atención y la respuesta inmediata. La TransmiApp cuenta con un botón de llamada directa a la Línea Púrpura Distrital y actualmente se implementa el piloto del Botón de Pánico en la estación Universidades, una iniciativa que permite activar una atención urgente ante emergencias relacionadas con acoso o violencia de género dentro del sistema.

El acoso sexual en el espacio y el transporte público continúa siendo una de las formas de violencia más naturalizadas. Su erradicación exige no solo ser testigos, sino actuar. Reconocer, denunciar y solidarizarse con las víctimas son pasos fundamentales para prevenir este flagelo.

Si eres víctima de acoso o de cualquier forma de violencia, no estás sola. La Secretaría Distrital de la Mujer brinda orientación y acompañamiento gratuito en las Casas de Igualdad de Oportunidades, las Manzanas del Cuidado y las Casas de Justicia.

También puedes comunicarte con la Línea Púrpura Distrital al 01 8000 112 137, o con la Línea 195 (opción 7) para recibir información y orientación. En casos de emergencia, llama a la Línea 123, donde se activa la Ruta Única de Atención para mujeres víctimas de violencias en Bogotá.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente