El 40 % de los empleos será automatizado: Juliana Di María aborda el futuro humano en su novela El reloj del juicio final

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), cerca del 40 % de los empleos en el mundo están en riesgo de automatización por la expansión de la inteligencia artificial. En medio de este debate sobre el futuro del trabajo, la identidad y la conciencia, llega El reloj del juicio final (Editorial Planeta), la nueva novela de Juliana Di María, una historia que entrelaza misticismo, ciencia y filosofía para reflexionar sobre el destino de la especie humana.


Inspirada en la Cábala, antigua tradición esotérica que busca descifrar los secretos del universo y del alma, la autora construye una trama donde la espiritualidad y la tecnología colisionan. "Me sumergí en el estudio de la Cábala y en los misterios de las religiones monoteístas para tratar de entender quiénes somos y qué nos espera como especie. No imaginé que lo que estaba escribiendo empezaría a resonar tan rápido con la realidad", confiesa Di María.


En El reloj del juicio final, primer volumen de la saga Matusalén, la humanidad entra en una nueva era marcada por la bioingeniería, la inteligencia artificial y la vigilancia digital. En ese futuro de brazaletes biométricos, sistemas educativos basados en realidad aumentada y sociedades hipercontroladas, la autora explora dilemas éticos y espirituales: el poder de las religiones, la desigualdad social y el impacto del cambio climático.


La novela inicia con un conflicto en Oriente Medio, donde religión, poder y tecnología se entrelazan, y se expande hacia una visión distópica global en la que el cuerpo humano se convierte en interfaz y la conciencia puede ser programada. "Es inaplazable explorar los alcances de los avances que ya estamos viendo. Mi historia plantea esa pregunta: ¿qué nos hace humanos cuando todo lo demás puede ser sustituido?", reflexiona la autora.


Con influencias literarias de Isaac Asimov, Jorge Luis Borges y George R. R. Martin, El reloj del juicio final combina la imaginación de la ciencia ficción con la profundidad del pensamiento filosófico. Es una obra que invita a debatir sobre el límite entre lo posible y lo inevitable, entre lo divino y lo digital.


Más que una distopía, la novela es una exploración espiritual sobre el sentido de la existencia en tiempos donde la tecnología redefine lo humano. Di María propone una lectura que confronta y seduce: un espejo del presente proyectado hacia un futuro inquietante.


Con El reloj del juicio final, Juliana Di María se consolida como una de las voces más originales de la narrativa latinoamericana contemporánea. Su libro, publicado por Editorial Planeta, ya está disponible en todas las librerías del país, en plataformas digitales y en www.planetadelibros.com.co.


Acerca de la autora. Juliana Di María (Manizales, 1989). Se ha consolidado como una revelación literaria con una propuesta que combina investigación rigurosa, sensibilidad narrativa y un ritmo ágil. Viviendo entre Colombia y Brasil, lleva una vida marcada por el dinamismo de su carrera profesional y la constante búsqueda de experiencias nuevas que se ven reflejadas en sus textos, nutridos de una escritura con una perspectiva diversa y humana.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente