Congreso Nacional de Observatorios de Seguridad Vial en Cartagena reunió a 400 expertos y refuerza la meta de cero muertes en las vías


Con la presencia de autoridades de tránsito, expertos en movilidad, representantes de organismos internacionales y delegados de 126 municipios y 24 departamentos, concluyó en Cartagena el II Congreso de la Red de Observatorios Territoriales de Seguridad Vial (ROT). El encuentro, realizado del 4 al 6 de noviembre, fue liderado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial y se consolidó como el principal espacio de articulación técnica del país en materia de datos, análisis y prevención de siniestros viales.

Durante los tres días del congreso, cerca de 400 asistentes participaron en conferencias, paneles y mesas de trabajo orientadas al fortalecimiento institucional y al uso estratégico de la información para la toma de decisiones que permitan salvar vidas en las vías. Más de 20 conferencistas nacionales e internacionales compartieron experiencias en innovación tecnológica, análisis predictivo, movilidad segura para poblaciones vulnerables y atención integral a víctimas.

El evento también contó con la asistencia de aliados estratégicos como el Ministerio de Transporte, Medicina Legal, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, la Unidad de Planeación Integral de Transporte (UPIT), Bloomberg y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes reafirmaron la importancia de la articulación interinstitucional para enfrentar la siniestralidad vial, una de las principales causas de muerte prevenible en el país.

“Este segundo Congreso nos reafirma que la seguridad vial es una tarea colectiva. Convertir los datos en decisiones inteligentes es fundamental para reducir el número de víctimas en siniestros viales”, señaló Mariantonia Tabares, directora de la ANSV, al destacar que la meta nacional sigue siendo avanzar hacia la visión de cero muertes en las carreteras del país.

Como parte del encuentro, se llevó a cabo la II Asamblea Nacional de la Red de Observatorios Territoriales, en la que se definió la hoja de ruta de trabajo para los próximos años, alineada con el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022–2031. Actualmente, la red cuenta con 157 miembros activos y ha recibido acompañamiento técnico de la ANSV en procesos de formación, construcción de indicadores territoriales y diseño de boletines estadísticos.

Desde su creación en 2021, la Red de Observatorios ha permitido fortalecer la cultura de análisis de datos en los territorios y avanzar en la gestión del conocimiento aplicada a la seguridad vial. “Cuando las autoridades aprenden a leer los datos, estos se convierten en decisiones, y las decisiones en vidas salvadas”, afirmó Rubiel Zuleta, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Con este congreso, la ANSV ratifica su compromiso con la consolidación de una movilidad más segura, sostenible y basada en evidencia, fortaleciendo el trabajo territorial para que cada decisión pública tenga como eje central la protección de la vida.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente