En el marco del Halifax International Security Forum, uno de los encuentros más influyentes del hemisferio en materia de defensa, Colombia y Canadá alcanzaron acuerdos clave para fortalecer la cooperación bilateral, ampliar el intercambio de capacidades y avanzar en la participación de mujeres militares colombianas en operaciones de mantenimiento de paz.
Durante el encuentro, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, sostuvo una reunión con su homólogo canadiense, David McGuinty, en la que ambos países ratificaron su voluntad de reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional y proteger la estabilidad democrática. Colombia ofreció compartir con Canadá su experiencia reciente en la adquisición y puesta en marcha de las aeronaves Gripen, proceso que ha marcado un avance relevante en capacidades aéreas.
Uno de los anuncios más importantes fue la decisión de impulsar la participación de más mujeres militares colombianas en misiones de paz, a través de la Elsie Initiative, proyecto liderado por Global Affairs Canada y respaldado por Naciones Unidas. La iniciativa, vigente hasta 2027, busca aumentar la presencia de mujeres uniformadas —en roles operativos, de liderazgo y en funciones especializadas— y eliminar barreras estructurales que limitan su despliegue en escenarios internacionales.
Asociada al Elsie Fund for Uniformed Women in Peace Operations, esta iniciativa destina recursos para apoyar reformas institucionales, mejorar procesos de entrenamiento, promover igualdad de oportunidades y fortalecer la profesionalización del personal femenino en las fuerzas militares y de policía. Para Colombia, el acuerdo representa un impulso a la internacionalización de la Fuerza Pública y la ampliación de oportunidades para su talento femenino.
Gracias a esta cooperación, mujeres del Ejército Nacional, Armada de Colombia, Fuerza Aeroespacial Colombiana y Policía Nacional podrán acceder a entrenamiento conjunto, intercambios internacionales y capacitación en tácticas y métodos empleados en misiones de paz. Este paso fortalece la preparación del personal colombiano y amplía su participación en escenarios multilaterales.
En Halifax, el ministro Sánchez también sostuvo reuniones de alto nivel con los ministros de Defensa de Estonia, Países Bajos y Suecia. Con Estonia, se abordaron temas de ciberseguridad, innovación tecnológica, protección de infraestructuras críticas y fortalecimiento de capacidades de ciberdefensa, tomando como referencia la experiencia estonia en resiliencia digital. Con Países Bajos, el diálogo se centró en cooperación marítima, interdicción en el Caribe, interoperabilidad naval y entrenamiento especializado.
En la reunión con Suecia, encabezada por el ministro Pål Jonson, se destacó la importancia de la transferencia tecnológica, el fortalecimiento de la industria de defensa y la cooperación en sistemas aéreos avanzados, aspectos clave para continuar la modernización de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
Al cierre de su agenda, Pedro Sánchez Suárez reafirmó el compromiso de Colombia con la democracia, la estabilidad regional y la cooperación internacional para enfrentar las amenazas emergentes. La participación del país en el Foro de Halifax consolidó alianzas estratégicas y reafirmó su papel como actor relevante en materia de seguridad hemisférica.
