Colombia recibirá cerca de USD 100 millones del nuevo fondo internacional The Journey Fund para acelerar la transición energética

 


Colombia se convirtió en el primer país de la región en acceder a la ronda inicial de financiación del recién creado fondo internacional The Journey Fund, que destinará cerca de 100 millones de dólares para impulsar proyectos de energía limpia y transición energética justa en el país. El anuncio se realizó al cierre de la COP30 en Brasil, marcando un hito en el posicionamiento de Colombia como referente latinoamericano en acción climática.


El fondo, liderado por la firma Bridging Ventures, busca movilizar alrededor de 200 millones de dólares en capital público, privado y filantrópico para fortalecer la capacidad de los países del Sur Global en su lucha contra el cambio climático. En esta primera etapa, Colombia fue seleccionada como país pionero por su avance en políticas de transición energética y por su compromiso con la reducción progresiva de la dependencia a los combustibles fósiles.


La ministra de Ambiente, Irene Vélez Torres, celebró la decisión y destacó su relevancia para el país. “Hemos logrado que Colombia sea el primer país en acceder a estos recursos del The Journey Fund. Es un punto de referencia para los logros de la transición energética justa”, afirmó. Según la ministra, esta asignación respalda la decisión gubernamental de priorizar la transición ecológica desde el primer día.


Vélez agregó que los recursos permitirán dinamizar proyectos ya formulados y acelerar iniciativas en territorios vulnerables. “Estamos seguros de que el fondo será una gran ayuda para asegurar que estos proyectos puedan ver la luz. Agradecemos este esfuerzo, que marca el inicio de un camino para materializar la transición energética justa”, señaló.


The Journey Fund se presenta como un instrumento innovador que moviliza inversión, genera empleo y promueve soluciones tecnológicas y sociales adaptadas a las realidades locales. El fondo operará en articulación con ministerios, la banca de desarrollo, organismos de cooperación internacional y aliados filantrópicos que buscan potenciar el impacto climático con enfoque territorial.


Uno de los elementos diferenciales del fondo es su modelo de financiamiento híbrido, que combina capital público, privado y donaciones estratégicas. Esta estructura pretende convertirse en un modelo replicable para otros países del Sur Global, ofreciendo una vía sostenible para financiar la transición hacia energías limpias sin incrementar riesgos fiscales.


El anuncio estuvo encabezado por Dylan Malloy, director de Bridging Ventures, quien presentó la visión del fondo junto a Andrés Mogro, de la Fundación Avina; Alex Rafalowicz, director de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, y Andrés Patiño, líder de nuevos negocios del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge). Juntos destacaron que esta alianza permitirá ampliar el alcance de los proyectos energéticos transformadores.


Con esta asignación inicial, Colombia se prepara para acelerar su hoja de ruta energética con mayor respaldo financiero, técnico y estratégico. El país busca consolidarse como líder regional en transición energética justa y avanzar hacia un modelo económico más resiliente, sostenible y alineado con los desafíos climáticos globales.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente