Colombia inauguró oficialmente su Embajada en Doha, Qatar, en un acto encabezado por el presidente Gustavo Petro Urrego, acompañado por la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy y miembros del gabinete ministerial. La apertura se convirtió en un hecho histórico al coincidir con los 30 años de relaciones diplomáticas entre ambos países y señala el inicio de una etapa de cooperación directa en áreas estratégicas como educación, inversión, energía, cultura y política internacional.
La ceremonia contó con la presencia de altas autoridades del Estado catarí, entre ellas el director para las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar y el CEO de la Fundación Education Above All, además del cuerpo diplomático acreditado en el país. La participación de delegaciones oficiales y representantes del sector productivo reafirmó el interés mutuo por ampliar los espacios de intercambio entre Latinoamérica y el Golfo Pérsico.
El Gobierno colombiano destacó que 2025 marca un punto de inflexión en la relación bilateral, fortalecida por las dos visitas oficiales del presidente Petro a Doha durante este año. La agenda compartida incluye cooperación energética, proyectos académicos, iniciativas de diplomacia deportiva, atracción de inversión extranjera y escenarios de diálogo sobre paz, transición energética y mercados globales.
El evento también integró momentos de carácter simbólico. Dos niños palestinos sobrevivientes de la guerra en Gaza y dos mujeres tejedoras palestinas radicadas en Qatar participaron como invitados especiales, compartiendo sus historias y su arte como expresión de resistencia cultural. Ocho niñas wayúu de Uribia (La Guajira) también fueron protagonistas, en el marco de un programa de intercambio deportivo y cultural impulsado por la Cancillería.
Con esta apertura, Colombia refuerza su política exterior de diversificación y presencia activa en el Medio Oriente, región clave para la seguridad energética, la cooperación Sur–Sur y el acceso a nuevos mercados. Según la Cancillería, esta nueva misión diplomática permitirá una articulación más fluida con organismos multilaterales, fondos de inversión y actores educativos y culturales del Golfo.
La Embajada de Colombia en Doha trabajará en la creación de agendas de trabajo sostenidas, la consolidación de alianzas estratégicas y la construcción de un puente estable entre América Latina y el mundo árabe. La sede estará enfocada en promover oportunidades para los colombianos, abrir espacios de exportación, potenciar el turismo y fortalecer el rol del país en una región con alto peso geopolítico y financiero.
