Cancillería inaugura la Academia Diplomática Popular en 16 ciudades y marca un nuevo modelo de diplomacia territorial

 

La Cancillería de Colombia puso en marcha la Academia Diplomática Popular, una estrategia inédita que busca descentralizar la formación en relaciones internacionales y llevarla directamente a las regiones. Desde el 12 de noviembre, este nuevo modelo comenzó a operar en 16 ciudades del país, ampliando el acceso ciudadano al conocimiento diplomático y a la Carrera Diplomática y Consular.


La canciller Rosa Yolanda Villavicencio destacó que esta iniciativa transforma la manera en que Colombia concibe y construye su política exterior. “La política exterior ahora nace en el territorio. Las comunidades son el corazón de nuestra diplomacia y la expresión de una visión que reconoce la fuerza del Sur Global. La diplomacia ya no vive solo en los grandes salones: hoy nuestra bandera es la diplomacia comunitaria”, afirmó.


La Academia Diplomática Popular ofrece formación gratuita y presencial, con el propósito de democratizar el acceso a estudios en relaciones internacionales y brindar herramientas para que más ciudadanos puedan prepararse para ingresar a la Carrera Diplomática. La propuesta incluye sesiones formativas, ejercicios prácticos y acompañamiento profesional.


El director de la Academia, Harol González Duque, resaltó el carácter histórico de la apuesta. “Es la primera vez que Colombia cuenta con un programa de esta naturaleza. Buscamos descentralizar y ampliar las oportunidades de formación, fortaleciendo el camino hacia una diplomacia más diversa, cercana y representativa”, explicó.


La estrategia ya está activa en Neiva, San Andrés Islas, Popayán, Bogotá, Cali, Pasto, Quibdó, Cúcuta, Medellín, Ibagué, Bucaramanga, Barranquilla, Pereira, Valledupar, Tunja y Villavicencio. Con esta presencia simultánea, la Cancillería refuerza su convicción de que la política exterior debe construirse con y desde los territorios.


Durante el fin de semana del 22 de noviembre, diplomáticos de carrera se desplazarán a estas 16 ciudades para liderar jornadas presenciales, compartir experiencias profesionales y orientar a los participantes en su preparación para el examen de ingreso a la Carrera Diplomática. Se trata de un ejercicio de formación directa que busca fortalecer capacidades locales y acercar el Estado a las comunidades.


Con la Academia Diplomática Popular, el Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma su compromiso con una política exterior inclusiva, pedagógica y al servicio de la ciudadanía, bajo un enfoque que reconoce que la diplomacia se enriquece cuando se construye desde múltiples voces y territorios.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente