Bogotá se llena de color y creatividad: llega el Festival Ilustre Bogotá a 12 bibliotecas públicas de BibloRed

 

Bogotá se prepara para vivir una fiesta gráfica sin precedentes con la llegada del Festival Ilustre Bogotá 2025, un encuentro gratuito que llevará talleres, exposiciones, charlas y experiencias de creación a 12 bibliotecas públicas entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre. La programación, abierta a todas las edades, celebrará la ilustración como un lenguaje que conecta memoria, territorio y creatividad, y tendrá como eje central el homenaje al maestro Ródez, una de las figuras más influyentes del muralismo y la ilustración urbana en Colombia.

Durante los primeros días del Festival, las bibliotecas de la red acogerán actividades que invitan a explorar la ilustración desde múltiples universos: el bordado, la botánica, la narrativa gráfica, el collage, la animación, la memoria urbana y el juego creativo. Niños, jóvenes y adultos podrán acercarse al dibujo sin necesidad de conocimientos previos, en espacios pensados para estimular la expresión personal y la construcción colectiva de historias visuales.

El corazón del Festival será la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal, que del 4 al 6 de diciembre reunirá talleres especializados, conversatorios y encuentros con ilustradores y autores. Allí se realizará uno de los momentos más esperados: la inauguración de la exposición “Ródez: eterno bibliófilo”, el 5 de diciembre a las 5:30 p. m., una muestra inmersiva y efímera que recorrerá el universo gráfico del artista. La exposición itinerará posteriormente por las bibliotecas mayores de BibloRed, llevando su obra a miles de visitantes.

Ese mismo día se celebrará también la premiación de la Invitación Cultural Ilustre Bogotá, que reconocerá las mejores propuestas ilustradas en las categorías Profesional y Emergente, otorgando 22 millones de pesos en incentivos. Este componente busca destacar nuevas voces de la ilustración bogotana y fortalecer las trayectorias de artistas consolidados y emergentes.

Para Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura y BibloRed, el Festival busca transformar la manera en que los ciudadanos se relacionan con el arte. “Ilustre Bogotá es una invitación a mirar la ciudad desde el trazo, la línea y la imaginación. Queremos que las bibliotecas sean territorios de creación donde artistas, aficionados y familias se encuentren alrededor del arte”, afirmó.

La programación incluye experiencias en vivo como la Batalla de Ilustración, encuentros con expertos, talleres para la creación de personajes, fanzines y cómics, así como actividades para familias y primeras infancias. Cada jornada propone nuevas formas de imaginar Bogotá, explorar sus transformaciones urbanas y celebrar la diversidad de miradas que coexisten en la ciudad.

Las bibliotecas también ofrecerán ciclos de ilustración dedicados a la memoria urbana, talleres inspirados en la obra de Maud Lewis, espacios de dibujo y bordado, sesiones de collage y recorridos por los rincones verdes de la ciudad. Estas actividades buscan acercar a las comunidades al arte mediante ejercicios lúdicos que conectan el entorno cotidiano con la creatividad.

En paralelo, se abrirán exposiciones que fortalecen la reflexión visual y ambiental. Entre ellas, “Energies Désespoirs: Un monde à réparer”, en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, una muestra franco-colombiana que dialoga sobre el Antropoceno y la relación entre crisis ecológicas y creatividad. Esta exposición estará disponible hasta el 12 de diciembre.

Con el Festival Ilustre Bogotá, BibloRed reafirma su compromiso de convertir las bibliotecas en epicentros culturales vivos, accesibles y diversos, donde el arte no solo se observa, sino que se practica, se comparte y se transforma en comunidad. Bogotá, una vez más, se dibuja a sí misma como un gran lienzo colectivo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente