Bogotá rompe récords turísticos y superará los 2 millones de visitantes internacionales en 2025 preparando todo para fin de año

 

Bogotá se prepara para cerrar 2025 con el comportamiento turístico más destacado de su historia, en un año marcado por el crecimiento sostenido en la llegada de visitantes nacionales e internacionales. Las proyecciones del Observatorio de Turismo de Bogotá confirman que la ciudad superará los dos millones de turistas extranjeros, un hito que la consolida como uno de los destinos urbanos más competitivos de América Latina. Este avance refleja la fortaleza de su oferta cultural, gastronómica, urbana y natural, cada vez más reconocida en el panorama global.

Las cifras de turismo del primer semestre muestran un dinamismo superior a lo previsto, impulsado por eventos culturales, festivales, ferias, rutas gastronómicas y nuevas conexiones aéreas que fortalecen el atractivo de la capital. En total, Bogotá cerrará el año con 14.827.435 turistas nacionales e internacionales, un crecimiento del 5,3 % frente a 2024. Este comportamiento confirma que la ciudad se encuentra en un ciclo positivo de expansión que beneficia directamente a la economía creativa, cultural y de servicios.

El mes de diciembre será un punto decisivo en este cierre histórico. Según las proyecciones, Bogotá recibirá 1.355.780 turistas, la cifra mensual más alta de la que se tenga registro. Se trata de un incremento del 19,6 % respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por la agenda navideña, los espectáculos de luz, las actividades culturales en parques y plazas, el entretenimiento familiar y el creciente interés de viajeros internacionales por vivir la Navidad en la ciudad.

El turismo internacional será protagonista en este desempeño sin precedentes. Las proyecciones indican que Bogotá alcanzará 2.015.847 visitantes extranjeros, un crecimiento del 7,7 % que supera ampliamente los niveles anteriores a la pandemia registrados en 2019. Con este logro, la ciudad consolida su imagen como una capital vibrante, diversa y global, capaz de atraer viajeros por su cultura, gastronomía, vida nocturna, espacios renovados y patrimonio histórico.

La conectividad aérea también será determinante para este récord. En diciembre están programados 15.600 vuelos, lo que representa un aumento del 5,9 % frente al año anterior. Destacan las nuevas frecuencias internacionales provenientes de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Perú y Chile, así como el fortalecimiento de rutas nacionales desde Montería, Bucaramanga, San Andrés y Medellín. Con ello, Bogotá consolida su papel como el principal hub aéreo del país y uno de los más importantes de Sudamérica.

Además de atraer viajeros, la temporada decembrina tendrá un impacto económico sin precedentes. Se estima que las actividades turísticas, culturales y de entretenimiento generarán una derrama de 1,2 billones de pesos, beneficiando al comercio, los restaurantes, el transporte, la hotelería y la industria cultural. Los eventos navideños recibirán más de 1’263.600 asistentes, de los cuales 303.264 serán turistas que llegarán exclusivamente para disfrutar la temporada en Bogotá.

El perfil del turista que visita la ciudad en diciembre confirma tendencias claras. La mayoría viaja en pareja, se hospeda en hoteles, especialmente en Chapinero, Teusaquillo y Fontibón, y busca experiencias culturales, gastronómicas, al aire libre y nocturnas. Los niveles de satisfacción alcanzaron una calificación de 82,8/100, destacándose la gastronomía, la oferta artística, el bienestar y el ambiente festivo. Las percepciones negativas son minoritarias y se concentran en aspectos de movilidad propios de la temporada.

El análisis de sentimiento digital también refleja una visión optimista del destino. Los visitantes resaltan la amabilidad de la gente, la calidad de los servicios turísticos, la seguridad en zonas intervenidas y la variedad de experiencias disponibles. La agenda cultural —que incluye conciertos, ferias, circuitos gastronómicos y rutas navideñas— se consolida como uno de los principales motivadores del viaje. Estas percepciones fortalecen la reputación de la ciudad como un destino urbano creativo y moderno.

Ante estos resultados, Ángela Garzón Caicedo, directora de Turismo Bogotá, afirmó: “Bogotá vive un momento extraordinario. La ciudad atrae más viajeros que nunca gracias a su cultura vibrante, su gastronomía diversa, su oferta nocturna y la calidez de su gente. Superar los dos millones de turistas internacionales es un hito que nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir fortaleciendo la oferta turística de la ciudad”. La funcionaria invitó a locales y visitantes a vivir la temporada navideña en Bogotá, destacándola como una experiencia única en la región.

Con un año marcado por el incremento del turismo internacional, la expansión de la conectividad aérea, la recuperación de eventos masivos y una oferta cada vez más sólida, Bogotá reafirma su liderazgo como destino vibrante, diverso y global. La ciudad avanza hacia un modelo de turismo inteligente, sostenible y competitivo, que impulsa el desarrollo económico y cultural. Quienes deseen conocer más cifras o explorar la oferta turística pueden consultar el Observatorio de Turismo y el portal visitbogota.co.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente