Bogotá volverá a vivir una de sus noches más especiales: la VI Noche de Museos y la III Noche Iberoamericana de Museos, una celebración gratuita que transformará la ciudad este viernes 7 de noviembre con recorridos, música, cine, arte callejero, poesía y actividades para todas las edades. Desde las 3:00 p. m., Ciudad Bolívar encenderá la primera chispa; a las 5:00 p. m., La Candelaria tomará el relevo para extender la fiesta cultural hasta la noche.
La propuesta es sencilla, pero poderosa: abrir los museos y sus alrededores para que la ciudadanía los recorra sin solemnidad, sin silencios forzados, sin barreras. “Las Noches de Museos son una invitación a apropiarnos de estos espacios como lugares donde la ciudad se reinventa y se narra a sí misma”, afirma Diego Parra Cortés, director del IDPC. Lo que normalmente requiere boletería, reserva o quietud, aquí se vive como una calle extendida: libre, viva y compartida.
En el Museo de Bogotá, la Casa de los Siete Balcones se convertirá en un corredor de expresiones urbanas: dibujantes, estatuas humanas, cuenteros, danza y música andina guiada por la Tropa de Sukuris, que llevará al público en un recorrido desde la Plaza de Bolívar hasta el museo. La noche cerrará entre fuego, rap y ritmos electrónicos, con Boroló Impro, Flor de Cerezo, Chongotronik y Múridas RAP.
La Casa Sámano apostará por memoria y creación. Habrá recorridos comentados de la exposición Pabellón Libertad, una selección de cortos del festival BOGOSHORTS y, como broche nocturno, una intervención de poesía colectiva con Burdel Poético, seguida de la puesta escénica de Cocinol Produce. Una noche para sentir la palabra como acto político y la curaduría como conversación con el presente.
En el sur, el Museo de la Ciudad Autoconstruida en Ciudad Bolívar vivirá su propia celebración: hip hop, circo aéreo, danza campesina y una exposición creada en conjunto con la comunidad, sobre la fragilidad de los lugares de memoria. Allí, el arte no solo se mira: se teje, se canta y se baila con quienes lo habitan. Entre 6:00 p. m. y 9:00 p. m., proyecciones comunitarias, muralismo y cine barrial completarán el escenario.
La programación también incluye Germinaciones, un laboratorio de talleres y diálogos sobre el futuro de los museos: desde inteligencia artificial aplicada al arte hasta la pregunta esencial de cómo hacer que un museo represente la vida real de quienes lo visitan. Por primera vez, las Noches de Museos no empiezan en la noche: empiezan en la conversación.
Este encuentro no es una actividad aislada, sino la evolución de una tradición ciudadana. Desde 2021, la Mesa de Museos de Bogotá ha impulsado esta jornada como una forma de romper el mito de que los museos son templos silenciosos. Con la llegada de la Noche Iberoamericana de Museos, la ciudad ya no celebra sola: ahora “dialoga” con instituciones culturales de la región.
En tiempos donde las ciudades parecen fragmentarse, esta noche propone lo contrario: caminar juntos, mezclarnos, escuchar otras voces, reconocernos. Una noche en la que el patrimonio se vuelve calle, el arte deja de estar detrás de vitrinas y los museos —por unas horas— se parecen más a la vida que a la historia.
