Bogotá activa un nuevo modelo de desarrollo urbano: TransMilenio será operador y motor de transformación alrededor del transporte público

 

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la puesta en marcha de un nuevo modelo de desarrollo urbano en el que TRANSMILENIO S.A. asume oficialmente el rol de operador inmobiliario y liderará su primer gran proyecto en la Estación Intermedia Avenida Primero de Mayo. El anuncio se hizo acompañado por la secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque; la secretaria del Hábitat, Vanesa Velasco; y la gerente de TRANSMILENIO S.A., María Fernanda Ortiz.

“Bogotá se está transformando como nunca antes, con proyectos que cambiarán la vida de los ciudadanos. Hoy inicia un hito importante porque a partir de las estaciones de TransMilenio y en el futuro del Metro tendremos desarrollos de vivienda, comercio y espacio público que nos conectarán mejor”, afirmó Galán. El mandatario destacó que este primer Proyecto de Renovación Urbana para la Movilidad Sostenible (PRUMS) permitirá aprovechar de manera integral las grandes inversiones en transporte.

Con el nuevo esquema #TransMiConstruyeCiudad, la administración distrital busca impulsar vivienda estratégicamente localizada, fortalecer la actividad económica y generar nuevos espacios públicos alrededor de las troncales y del sistema de transporte masivo. Gracias al trabajo articulado entre TRANSMILENIO S.A., y las secretarías de Planeación y Hábitat, la ciudad orientará su crecimiento hacia zonas próximas al transporte, facilitando revitalización urbana y trámites más ágiles para su desarrollo.

“TransMi construye ciudad y lidera el desarrollo orientado al transporte público. No solo hablamos de buses y estaciones, sino de cómo, alrededor de su infraestructura y con el sector privado, impulsamos vivienda, comercio, servicios y mejor espacio público para una ciudad más eficiente y sostenible”, señaló la gerente María Fernanda Ortiz. Este modelo permite renovar entornos mediante normas claras, mayores posibilidades de edificabilidad y licenciamientos más eficientes, sin necesidad de planes parciales.

Primer proyecto en suelo propio: Estación Intermedia Avenida Primero de Mayo

El primer desarrollo bajo este esquema se realizará en predios de TRANSMILENIO S.A. junto a la Estación Intermedia Avenida Primero de Mayo, en la localidad de San Cristóbal. El plan habilita 12.594 m² de suelo —en un lote de 3.527 m²— para construir más de 25.000 m² en vivienda, comercio y servicios alrededor de un nodo estratégico donde confluyen la troncal Carrera 10, la Primera Línea del Metro y el TransMiCable de San Cristóbal.

A partir del 21 de noviembre, TRANSMILENIO S.A. abre una convocatoria pública dirigida a constructores, inversionistas y estructuradores para presentar propuestas. Los términos estarán disponibles en https://negocios.transmilenio.gov.co, garantizando un proceso competitivo y transparente para este nuevo proyecto de renovación urbana.

Tres desarrollos privados avanzan sobre la Avenida 68

En paralelo, avanzan tres proyectos de renovación urbana promovidos por Arquitectura & Concreto e Inversiones Pactum, en predios privados ubicados sobre la Avenida 68. Estas iniciativas permitirán edificaciones de mayor altura, renovación de zonas comerciales, ampliación del espacio público y mezcla de usos que fomentan barrios más activos y conectados. Además, generarán nuevas fuentes de ingresos para la sostenibilidad del Sistema mediante el aprovechamiento del suelo.

Uno de los desarrollos destacados es ‘Metrópolis’, que transformará un conjunto residencial de los años 80 en torres de 25 a 29 pisos con cerca de 2.450 soluciones de vivienda, comercio en primeros niveles y espacios comunes. Será el primer proyecto privado en avanzar bajo este nuevo esquema urbano impulsado por TRANSMILENIO S.A.

Vivienda bien localizada y conectada

Para asegurar que más hogares accedan a vivienda cercana al transporte público, la Secretaría del Hábitat y TRANSMILENIO S.A. firmaron un convenio que prioriza a las familias interesadas en proyectos desarrollados bajo este modelo. Estas iniciativas harán parte de las zonas priorizadas para la asignación de subsidios VIS y VIP, integrando por primera vez la política de vivienda con las infraestructuras del Sistema.

Con este nuevo modelo, Bogotá avanza hacia una visión de ciudad compacta, conectada y sostenible, donde el transporte público masivo se convierte en catalizador de desarrollo urbano, revitalización y acceso a oportunidades para miles de hogares.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente