BOGOSHORTS 2025 revelará sus ganadores el próximo 9 de diciembre: estos son los jurados de esta edición

 


El próximo 9 de diciembre se anunciarán los cortometrajes ganadores de las cinco secciones competitivas del 23 BOGOSHORTS – Bogotá Short Film Festival: Nacional, Internacional, F3 (Fanático Freak Fantástico), Conexión y Colecciones, esta última elegida por el público. Con este anuncio cerrará una edición dedicada a explorar el espíritu humano desde sus capas más profundas. Durante una semana, el festival presentó cerca de 300 obras en 15 secciones, proyectadas en más de 15 escenarios de Bogotá, consolidándose como uno de los eventos más importantes del formato corto en América Latina.


Este año, un grupo de 12 jurados provenientes de Italia, Colombia, España, Canadá y Brasil será el encargado de elegir las obras que recibirán la codiciada Santa Lucía. Entre ellos se encuentran directores, guionistas, programadores, críticos y gestores culturales con amplia trayectoria en el ámbito cinematográfico internacional. Su labor será evaluar las propuestas seleccionadas en las diferentes competencias y destacar aquellas que mejor representan la fuerza creativa del cortometraje contemporáneo. A continuación, se dan a conocer sus perfiles más destacados.


La Competencia Nacional contará con la evaluación de Laura Mora, una de las directoras más influyentes del cine colombiano, reconocida por obras como Matar a Jesús y Los reyes del mundo. La acompañan Enrico Vannucci, reconocido programador del Festival de Locarno, y la directora y productora española Lara Izagirre, impulsora de importantes proyectos liderados por mujeres. Su presencia garantiza una mirada crítica, sensible y profundamente conectada con la narrativa corta y la experimentación audiovisual.


En la Competencia Internacional, el canadiense Marcel Jean, director artístico del prestigioso Festival de Annecy, lidera el jurado junto a la italiana Carla Vulpiani, consultora del Festival de Venecia, y al colombiano Federico Atehortúa, director de Pirotecnia y Forenses. Su participación aporta diversidad estética y conocimiento especializado en animación, documental y cine híbrido, tres de los lenguajes más dinámicos dentro del panorama del cortometraje mundial.


Para las competencias F3 – Fanático Freak Fantástico y VR – Virtual Reality, el festival reúne a Guadalupe Arensburg, directora del Departamento de Cortometrajes de Movistar+; al legendario cineasta colombiano Jairo Pinilla, pionero del terror y la ciencia ficción; y a la actriz caleña Jenny Nava, galardonada en San Sebastián y Punta del Este. Sus perspectivas combinan industria, historia del género y excelencia interpretativa, elementos esenciales para estas categorías centradas en lo experimental, lo fantástico y lo innovador.


La Competencia Conexión contará con José Gil, gestor cultural y productor con experiencia en Chile, España y Venezuela; Catherine Rodríguez, una de las figuras más importantes del diseño de vestuario en el cine colombiano; y Marcio Miranda, director de programación del Festival Kinoforum de São Paulo. Este jurado reúne experiencia en distribución, estética visual y curaduría, garantizando un análisis profundo de las obras de Iberoamérica que dialogan con otros territorios.


Los perfiles de los jurados confirman la apuesta del festival por mantener un diálogo entre culturas cinematográficas diversas, fortaleciendo la circulación de talento y la visibilidad del cortometraje como formato privilegiado para explorar nuevas narrativas. Sus trayectorias aportan un sello de excelencia a esta edición que ha buscado, ante todo, explorar la espiritualidad, la profundidad emocional y las búsquedas íntimas que atraviesan al ser humano. Cada sección refleja un universo particular que será evaluado con rigor y sensibilidad.


Del 2 al 9 de diciembre, Bogotá ha sido nuevamente la capital del cortometraje, abriendo sus salas, universidades, teatros y espacios alternativos a cientos de historias provenientes del mundo entero. El público ha tenido la oportunidad de vivir una experiencia que combina cine, formación, industria y celebración, reforzando el carácter vibrante y plural de este festival. BOGOSHORTS se consolida así como una plataforma para descubrir nuevas voces, impulsar carreras y conectar al país con lo mejor del cine corto global.


Con el anuncio de los ganadores este 9 de diciembre, el festival cerrará una edición que reafirma su espíritu: iluminar al mundo a través de historias breves que dejan huella. Una semana dedicada a explorar la esencia humana, sus miedos, sueños y revelaciones, que confirma por qué el cortometraje sigue siendo uno de los lenguajes más poderosos del cine actual. Bogotá celebra nuevamente la magia de lo breve y lo infinito que habita en cada plano del cortometraje.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente