BOGOSHORTS 2025 abre convocatoria WorkSHORTS: laboratorios para perderse y encontrarse en el cine

 

En su edición número 23, que se celebrará del 2 al 9 de diciembre de 2025, el Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS vuelve a confirmar su papel como laboratorio vivo de creación y pensamiento audiovisual. Bajo el lema “Perdernos para encontrarnos”, el festival invita a cineastas, guionistas, críticos y artistas visuales a participar en los WorkSHORTS, una iniciativa que trasciende la exhibición para convertirse en un espacio de exploración, aprendizaje y diálogo creativo.

Los WorkSHORTS son la evolución natural de la franja educativa Al Tablero, que durante más de 15 años ha reunido a referentes del cine nacional e internacional en conferencias y clases magistrales. Esta nueva etapa del programa formativo propone una inmersión práctica en los procesos que construyen un cortometraje —desde su guion y su mirada crítica hasta su identidad visual y distribución— con la premisa de que en el caos creativo también habita la posibilidad del hallazgo.

Las inscripciones para participar estarán abiertas del lunes 10 al jueves 20 de noviembre de 2025, hasta la medianoche. Los interesados deberán completar el formulario oficial del festival, presentar sus propuestas y adjuntar la documentación requerida. Los WorkSHORTS están dirigidos a nuevos talentos del audiovisual interesados en las áreas de adaptación literaria, crítica cinematográfica y empaquetamiento visual y de distribución. La convocatoria es gratuita y con cupos limitados.

Uno de los espacios más esperados es el Read & Shoot Lab, taller de adaptación literaria para cortometrajes, bajo la dirección de Diana Trujillo Rocha. Con más de 15 años de trayectoria en escritura, investigación y dirección de contenidos, Trujillo propone una reflexión provocadora: “la importancia de no ser fiel”. A través de ejercicios de reescritura, análisis comparativo y exploración estética, los participantes aprenderán a convertir la infidelidad narrativa en una fuente de autenticidad creativa.

El Think & Write Lab, por su parte, estará guiado por el crítico y periodista Pedro Adrián Zuluaga, referente de la crítica cinematográfica en América Latina y ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Este laboratorio invita a repensar la crítica y el análisis del cortometraje en tiempos donde las redes sociales han transformado el discurso cinematográfico. Entre visionados y ejercicios de escritura, se buscará recuperar la crítica como un acto de pensamiento, sensibilidad y resistencia cultural.

Para quienes se mueven en el cruce entre imagen y diseño, el Future & Shorts Lab explorará el diseño de créditos para cortometrajes, un aspecto muchas veces subestimado en la narrativa audiovisual. Bajo la guía de Juan Camilo Fonnegra (LaPájarapinta) y Julián López Ruda, este espacio propone desarrollar la identidad gráfica completa de un corto —desde el título hasta los créditos finales— entendiendo el diseño como parte esencial del relato cinematográfico.

Este laboratorio está dirigido a duplas creativas que trabajen con un cortometraje propio (en progreso o finalizado, pero sin estrenar), a quienes se les acompañará en la creación visual y conceptual de su obra. En palabras de los organizadores, se trata de “transformar la superficie visual en una extensión de la historia, una piel que respira el espíritu del corto y lo conecta con el público”. Los cupos son limitados y la inscripción se realiza en equipos de dos personas por proyecto.

Con los WorkSHORTS, BOGOSHORTS reafirma su apuesta por un cine que se piensa y se siente desde adentro. Más allá de proyectar obras, el festival se propone formar comunidades, generar pensamiento y abrir rutas para los futuros realizadores del cortometraje latinoamericano. En un panorama audiovisual en transformación constante, perderse —como dice su lema— se convierte en la más poderosa forma de encontrarse.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente