Autoras latinoamericanas redefinen el terror contemporáneo y Laura Velandia encarna la nueva voz colombiana del género

 


Según un informe de PEN International en colaboración con la UNESCO, cerca del 30 % de la producción editorial en América Latina ya corresponde a obras escritas por mujeres. En medio de este auge, el género del terror ha cobrado una fuerza singular: un espacio donde las escritoras utilizan lo inquietante para explorar el dolor, la injusticia y la memoria colectiva.


Hoy, lo siniestro no proviene del más allá, sino de lo cotidiano. Una generación de autoras latinoamericanas recurre a lo grotesco y lo simbólico para exponer la misoginia, las estructuras de poder y las marcas que deja la violencia sobre los cuerpos. Esta corriente, conocida por los críticos como el nuevo gótico latinoamericano, tiene rostro de mujer, y Colombia se suma a ella con GÉNESIS, la nueva obra de Laura Velandia (Editorial Planeta, 2025).


Velandia representa esta tendencia con una propuesta literaria de lenguaje poético y profundidad emocional. GÉNESIS reúne relatos donde lo monstruoso nace de lo real: una niña wayúu entregada en matrimonio forzado, una joven consumida por su bulimia, una madre que encarna el duelo y una desplazada que muta en criatura amazónica. "Escribí para mirar de frente las heridas que nos atraviesan sin recurrir a la piedad. El horror me permite nombrarlas y transformarlas", afirma la autora.


Publicada en coedición con la Unidad de Proyectos Especiales de Editorial Planeta, la obra consolida a Velandia como una de las voces más prometedoras de la narrativa colombiana contemporánea. Su estilo combina lirismo y crudeza, y dialoga con las escritoras que han trazado el camino del género en la región:


  • Mariana Enríquez (Argentina), con Nuestra parte de noche, donde el gótico se funde con la memoria política.
  • Fernanda Melchor (México), con Temporada de huracanes, una mirada implacable a la desigualdad y la violencia social.
  • Mónica Ojeda (Ecuador), con Mandíbula, un relato sobre el control, el miedo y la represión.
  • Agustina Bazterrica (Argentina), con Cadáver exquisito, una distopía que desnuda la deshumanización del consumo.
  • Desde Colombia, Laura Velandia encarna a una nueva generación de escritoras que reinventan el horror desde lo humano. En GÉNESIS, la realidad se transforma en mito, la culpa en deseo y la oscuridad en resistencia.


Esta ola literaria femenina marca un punto de inflexión en la narrativa latinoamericana. En tiempos donde los cuerpos siguen siendo territorio de disputa, GÉNESIS se impone como una lectura necesaria: intensa, simbólica y profundamente actual.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente