ANT entrega 556 hectáreas en Meta a 181 familias y avanza en la Reforma Agraria con justicia social

 


La Agencia Nacional de Tierras (ANT) dio un nuevo paso en la Reforma Agraria con la entrega de 556 hectáreas recuperadas en los municipios de Puerto Lleras y Fuentedeoro, en el Meta. Las tierras, que estaban en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y que en el pasado estuvieron ligadas al narcotráfico y a la ocupación indebida, fueron adjudicadas a 181 familias campesinas organizadas en distintas asociaciones comunitarias. Con esta decisión, el Estado busca garantizar que estos predios retornen a su función productiva y aporten a la seguridad alimentaria de la región.


En Fuentedeoro, la ANT entregó 80 hectáreas conformadas por cinco predios que ahora beneficiarán a los integrantes de la Asociación de Campesinos Tierra y Vida (Asocamtivi). La entrega fue destacada por Karol Sánchez, funcionaria de la ANT en el departamento, quien afirmó que estas acciones representan “una Colombia que repara, reconoce el derecho campesino y devuelve la tierra a quienes la trabajan con las manos y el corazón”. Según Sánchez, el Meta avanza con firmeza en la Reforma Agraria que demanda el país.


En Puerto Lleras, la Agencia adjudicó 476 hectáreas distribuidas en tres predios: Caneyes (118 ha), Santa Teresa (153 ha) y La Palestina (205 ha). Estos fueron asignados a 162 familias campesinas pertenecientes a las asociaciones Anmucip, Corpoagrícola La Cabaña y Ascaume. Para las comunidades, esta entrega representa la oportunidad de reconstruir proyectos productivos que fueron interrumpidos por décadas de violencia y ocupación irregular.


Líderes campesinos de la región destacaron la importancia del proceso. José Dorian Galindo, representante de Ascaume, recordó que durante años estas fincas fueron utilizadas por actores ajenos al campo. “Hoy tenemos la oportunidad de hacerlas producir, de trabajar en lo nuestro y dejarles algo mejor a nuestros hijos”, señaló. Por su parte, María Inés Amador Gómez, de Asocamtivi, celebró el acceso a la tierra como un renacer: “Es una esperanza nueva para quienes hemos luchado por años por un pedazo de tierra”.


La entrega de estos predios se suma a la estrategia de la ANT para recuperar bienes improductivos y ponerlos al servicio de la agricultura familiar. La entidad ha reiterado que la redistribución de la tierra no solo busca reparar a las comunidades campesinas, sino también dinamizar las economías locales, fortalecer el arraigo en los territorios y enfrentar las desigualdades históricas del campo colombiano.


En paralelo a estas adjudicaciones, el director de la ANT, Felipe Harman, anunció la entrega de 800 hectáreas adicionales en Puerto López (Meta) para proyectos agroalimentarios. A través de su cuenta de X, Harman explicó que en estos predios las familias de la asociación Agromillano sembrarán 5.000 colinos de plátano, recibirán 8.000 alevinos y desarrollarán un proyecto porcino, entre otras iniciativas productivas que buscan impulsar la economía campesina.


Harman también señaló que estas tierras antes estuvieron asociadas a actividades ilegales, pero ahora serán sinónimo de comida, desarrollo y seguridad alimentaria. El funcionario destacó que el Gobierno continúa recuperando predios y entregándolos a manos productoras como parte del compromiso con el campesinado y con la implementación de políticas de justicia agraria en todo el país.


Con estas entregas, la ANT consolida un avance significativo en la Reforma Agraria, reivindicando a las comunidades rurales que han esperado durante años el acceso a tierras productivas. El Meta se convierte así en uno de los departamentos donde más progresos se registran en la recuperación de predios y en la construcción de proyectos productivos que buscan transformar el campo desde las bases comunitarias.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente