En el marco de la celebración de la Independencia de Cartagena, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez alcanzó un nuevo hito en su historia: la Certificación de Aeródromo otorgada por la Aeronáutica Civil de Colombia. Este reconocimiento, resultado de un exhaustivo proceso técnico y operativo, acredita que la terminal cumple con los más altos estándares nacionales e internacionales en seguridad aérea, infraestructura y gestión operacional.
La certificación representa un paso decisivo en el fortalecimiento de la competitividad del Caribe colombiano. De acuerdo con Álvaro Giovanni Mujica Cárdenas, secretario de Autoridad Aeronáutica de la Aerocivil, “la seguridad aérea es un intangible no negociable”. El funcionario destacó que el logro es fruto de un trabajo conjunto entre la Aerocivil y el concesionario OINAC, que garantiza el cumplimiento estricto del marco regulatorio de la aviación civil y la adopción de las mejores prácticas internacionales.
Por su parte, Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), subrayó que este avance consolida al Rafael Núñez como la terminal aérea más importante del Caribe colombiano. “Esta certificación es un hito para Cartagena, que sigue fortaleciendo su infraestructura para responder al crecimiento sostenido del tráfico de pasajeros y aportar al desarrollo económico de la región”, afirmó el directivo, resaltando el papel estratégico del aeropuerto en la conectividad internacional.
El proceso de certificación incluyó la actualización del Manual de Aeródromo, la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS), y la validación en campo de cada componente técnico y de servicio. Estas auditorías se desarrollaron bajo los lineamientos de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, y fueron aprobadas tras verificar el cumplimiento de estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Para Carlos Cuartas, gerente general de OINAC, este logro confirma el compromiso de la concesión con la excelencia operacional. “A octubre de 2025 hemos movilizado más de 1.454.000 pasajeros internacionales, un incremento del 5,39% frente al año anterior. Esta certificación nos impulsa a continuar con el plan de modernización del aeropuerto, para ofrecer una experiencia de viaje más segura y eficiente”, afirmó.
Además del fortalecimiento técnico, el Rafael Núñez amplía su red de conexiones globales. El 11 de noviembre se inauguró la nueva ruta Katowice (Polonia) – Cartagena, con frecuencias semanales hasta enero de 2026, operada por la aerolínea World2Fly. También se confirmó la apertura de la ruta Madrid – Cartagena a partir de julio de 2026, que consolidará a la ciudad como un destino clave en el eje turístico y comercial entre Europa y América Latina.
En la actual temporada de invierno, el aeropuerto también reactivará vuelos directos con Air Canada, conectando Toronto y Montreal con La Heroica. Estas operaciones fortalecen la posición de Cartagena como un hub turístico del Caribe, al diversificar su conectividad y atraer mayor inversión hotelera, comercial y cultural.
Con esta certificación y su creciente red aérea, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez reafirma su papel como motor del turismo y la economía del Caribe. La terminal no solo cumple con los más altos estándares internacionales, sino que proyecta a Cartagena como una puerta global para el turismo, la inversión y la aviación moderna, en una región que hoy despega hacia el futuro.
