Advierten sobre nueva modalidad de estafa con pagos sin contacto en temporada navideña

 


A medida que se acercan las compras de fin de año y la temporada navideña, expertos en ciberseguridad y prevención de fraudes están alertando a los consumidores sobre una modalidad que gana terreno en zonas comerciales: la interceptación de pagos no solicitados. Este método, silencioso y difícil de detectar, se aprovecha de la distracción de los compradores y del uso extendido de tecnologías contactless. La advertencia llega en un momento en el que miles de colombianos incrementan significativamente el uso de tarjetas débito, crédito y aplicaciones de pago digital.


Según especialistas de LexisNexis® Risk Solutions, esta práctica delictiva consiste en el uso de terminales inalámbricas o aplicaciones móviles que permiten cobrar montos pequeños desde muy corta distancia, sin que la víctima toque un datáfono ni realice una transacción consciente. El estafador solo debe acercar la terminal a 10 centímetros de una billetera, bolsillo o incluso a la mano del comprador que lleve su tarjeta expuesta. Es un mecanismo rápido, casi imperceptible y difícil de rastrear por las autoridades.


Oscar Flores, gerente de fraude e identidad para la región, señaló que esta forma de robo suele ocurrir en centros comerciales, mercados, ferias y calles concurridas: lugares donde la atención de las personas está enfocada en compras, bolsas, filas o desplazamientos rápidos. Los delincuentes aprovechan el flujo masivo y la dispersión típica de esta época, cargando montos pequeños que pasan desapercibidos entre tantas transacciones habituales. “Es menos probable que alguien detecte un pago fraudulento no solicitado cuando está gastando más de lo normal”, explicó.


El fenómeno es especialmente difícil de medir. Muchas víctimas nunca descubren que han sido objeto de un “toque fantasma”, como también se conoce esta estafa, y quienes sí lo detectan pueden tardar días en reportarlo. Esto dificulta las investigaciones y deja a emisores de tarjetas y consumidores con poca capacidad de rastrear el origen del fraude. Incluso cuando se reporta un pago no reconocido, es complejo determinar si efectivamente ocurrió mediante esta modalidad contactless.


Los expertos advierten que, debido al uso creciente de billeteras digitales y tarjetas con tecnología NFC, los delincuentes pueden operar durante horas y obtener ganancias significativas sin emitir señales visibles. Basta un roce o una proximidad mínima para que la terminal registre el cobro, especialmente cuando las tarjetas están guardadas sin protección o se llevan en bolsos abiertos o bolsillos exteriores. La suma de pequeños cobros puede representar un perjuicio económico importante al final de la temporada.


Para prevenir esta modalidad, LexisNexis recomienda almacenar las tarjetas de manera segura, preferiblemente en billeteras que bloqueen señales RFID, desactivar la función sin contacto cuando no se necesite, y deshabilitar el NFC en los teléfonos móviles. También se aconseja utilizar carteras digitales que requieran reconocimiento facial, huella o código para autorizar pagos. La clave es evitar que una tarjeta pueda ser leída sin una acción consciente del usuario.


Los consumidores deben revisar con mayor frecuencia sus movimientos bancarios durante este periodo, especialmente si han visitado zonas de alto tráfico comercial. Ante cualquier notificación de pago desconocido, el usuario debe contactar inmediatamente al emisor de la tarjeta. Y si recibe una llamada “del banco” alertando sobre cargos irregulares, se debe colgar y comunicarse únicamente a través del número oficial impreso en la tarjeta, pues estas comunicaciones también pueden ser parte de un intento de estafa.


En este cierre de año, cuando las compras, promociones y aglomeraciones aumentan, las autoridades y expertos insisten en que la mejor herramienta de protección es la vigilancia activa. Identificar movimientos irregulares, guardar las tarjetas correctamente y desconfiar de acercamientos sospechosos puede evitar que los delincuentes aprovechen esta tecnología para cometer robos invisibles. La seguridad financiera comienza por un consumidor informado y atento.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente