Durante el encuentro "Hackeando la sostenibilidad: gestión sostenible de residuos dentro del sector HORECA", realizado en el Centro de Negocios Conecta y con la participación de representantes del Instituto Distrital de Turismo (IDT) y empresas comprometidas con la sostenibilidad, Liliana Montaño, directora ejecutiva de ACODRÉS Bogotá Región, lideró su intervención destacando la importancia de autorregular al sector gastronómico mediante la aplicación de la Norma Técnica Sectorial NTS-TS 004, vigente desde 2008 y elaborada junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Icontec.
Una norma con visión integral
La NTS-TS 004 es una herramienta de gestión sostenible que orienta a los establecimientos gastronómicos en el manejo responsable de los recursos naturales, la integración social y el fortalecimiento económico.
Entre sus pilares se encuentran:
- Gestión ambiental: reducción medible del consumo de agua, energía y generación de residuos, promoviendo prácticas de reutilización, compostaje y economía circular.
- Impacto sociocultural: inclusión de poblaciones vulnerables, contratación responsable y participación de comunidades locales.
- Proveeduría cercana: fortalecimiento de la cadena corta de suministro, garantizando trazabilidad y calidad.
- Educación y cultura organizacional: formación del talento humano en sostenibilidad y buenas prácticas.
La norma también promueve la certificación voluntaria, que permite a los restaurantes diferenciarse en el mercado, mejorar su reputación ante consumidores conscientes y acceder a nuevos segmentos de turismo responsable.
Caso de éxito: Sopas de Mamá y Postres de la Abuela
Durante el encuentro, ACODRÉS Bogotá Región destacó el caso de "Sopas de Mamá y Postres de la Abuela", empresa liderada por Nadia García, que hace algún tiempo fue reconocida a nivel nacional por su compromiso con la sostenibilidad y buenas prácticas bajo los lineamientos de la NTS-TS 004.
El restaurante ha implementado procesos de optimización energética, reutilización de insumos, apoyo a proveedores locales y acciones de inclusión laboral, consolidándose como un ejemplo tangible de cómo la norma impulsa una gestión rentable y sostenible.
Este reconocimiento reafirma la efectividad de la NTS-TS 004 como una ruta práctica hacia la competitividad responsable en el sector HORECA.
Hacia una gastronomía consciente
Finalmente, Montaño subrayó que el camino hacia una gastronomía sostenible requiere el compromiso conjunto de empresarios, Estado y consumidores. "La sostenibilidad no es un concepto teórico; es una forma de operar y vivir la gastronomía, donde cada decisión cuenta para el planeta y para el futuro del sector", concluyó.
